/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Temor atentados se precipiten en elecciones europeas

Ataque a Fico y en Alemania alimentan los temores en la UE

BRUSELAS, 15 mayo 2024, 18:05

Por Michele Esposito

ANSACheck

- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El atentado al premier eslovaco, Robert Fico, más allá del resultado de las investigaciones de las autoridades de Bratislava, se destaca como una oscura nube sobre Bruselas y alimenta ulteriormente un miedo que, en los corredores de los edificios comunitarios, deviene día tras día creciente: de una campaña por el voto de las Europeas marcada por la violencia.
    No es casualidad que la presidenta de la Comisión -y Spitzenkandidat del PPE- Ursula von der Leyen, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, en todos los rincones del continente, repiten un concepto: el voto de del 6 al 9 de junio es el más importante en la historia de la UE porque está en juego la idea misma que es la base de Europa.
    Además, el ataque a Fico no hace más que agravar una preocupante estela de violencia que comenzó desde el inicio de la campaña para las elecciones europeas. Hasta ahora, Alemania ha sido el principal teatro de estos actos. En los últimos días, hasta cinco líderes políticos alemanes fueron víctimas de agresiones. La última, por orden cronológico, fue la ex alcaldesa de Berlín, miembro del SPD, Franziska Giffey. Unos días antes, en Dresden, había causado revuelo el embate contra el líder de los socialdemócratas de Sajonia, Matthias Ecke, que fue baleado por cuatro personas mientras colgaba un cartel electoral.
    En Alemania, quien acabó en el punto de mira fue, en primer lugar, el AFD, el partido de extrema derecha en constante crecimiento que, en Bruselas, consideran el más peligroso -y pro Putin- de los movimientos soberanistas.
    Robert Fico, en este contexto, pertenece a esa categoría de líderes que los partidos proeuropeos consideran más peligrosos.
    El primer ministro, que inició su cuarto mandato en octubre de 2023, es considerado una especie de clon de Viktor Orban, con quien comparte posiciones prorrusas y un cierre total hacia los inmigrantes. Y, desde hace semanas, está siendo vigilado de cerca en Bruselas por un proyecto de ley ad hoc sobre la radiodifusión pública que, según la oposición eslovaca, socavaría la libertad de información.
    Empero, independientemente de sus posiciones políticas, el ataque provocó una condena firme y preocupada por parte de los líderes de la UE y de los principales grupos sentados en la Eurocámara. Todos, aunque en diferentes proporciones, están convencidos de que se trata de "un ataque a nuestra democracia y a nuestra sociedad". En este sentido los más claros fueron los liberales de Renew, que subrayaron la necesidad de "proteger la integridad de nuestro entorno político para garantizar que las próximas elecciones europeas sean libres, justas y respeten los derechos de todas las personas implicadas".
    !La violencia amenaza los fundamentos mismos de la democracia y de nuestros valores europeos fundamentales", subrayó, por su parte, el líder del PPE, Manfred Weber, que, sin embargo, acabó en el punto de mira de socialistas y liberales por su apertura hacia aquellos derechistas que, según la centroizquierda, representan un peligro para los derechos de los ciudadanos, Weber y von der Leyen son una apertura condicional que, si sigue siendo válida para FDI, no puede ser válida para partidos como AFD, Fidesz o, irónicamente, para SMER. Para el presidente saliente de la Comisión, la futura mayoría debe estar formada por "una coalición que fortalezca a la UE", en su intervención el martes en la Cumbre sobre la Democracia en Dinamarca, von der Leyen también anticipó que, de ser confirmada, propondrá una coalición. "Escudo para la democracia de la UE", una estructura ad hoc contra la injerencia y manipulación extranjera. Y ya porque en Bruselas vinculan conceptualmente la desinformación y el crecimiento de la violencia, y se teme que, en este gran juego de debilitar a la UE, esté de alguna manera la mano del Kremlin.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza