/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Pabellón de Israel no abre en Bienal de Venecia

Artista y curadores: "cerrados por solidaridad" con los rehenes

ROMA 16 ABR - La tragedia de la guerra en Gaza, 16 abril 2024, 15:26

Redaccion ANSA

ANSACheck
La tragedia de la guerra en Gaza, de los rehenes israelíes que siguen en manos de Hamás después del ataque terrorista del pasado 7 de octubre provocó que el artista y los curadores mantengan cerradas las puertas del pabellón israelí en la 60 Exposición Internacional de Arte de Bienal de Venecia, curada por Adriano Pedrosa.
    El cierre "hasta que se acuerde un alto el fuego y los rehenes sean liberados", fue decidido por la artista Ruth Patir junto a Mira Lapidot y Tamar Margalit.
    La decisión de no abrir el pabellón de Israel fue anunciada poco antes de la apertura de las puertas de la Bienal, este año titulada "Extranjeros en todas partes".
    También se colgó un cartel en la ventana, colocado a dos pasos del de Estados Unidos, en la zona de Jardines. Los tres precisaron en la nota que la decisión "no es la de borrarte a sí mismo o a la exposición", sino tomar posición "en solidaridad con las familias de los rehenes y la gran comunidad en Israel que exige un cambio".
    "Como artista y educadora - subrayó Ruth Patir - estoy firmemente en contra del boicot cultural, pero tengo una considerable dificultad para presentar un proyecto que hable de vulnerabilidad de la vida en un momento en el que no hay respeto por ello".
    Sin embargo, desde las ventanas del pabellón israelí es posible ver el video del trabajo "Keening", mientras que permanece prohibida la visión de toda la obra (M)Otherland.
    "Espera -explicaron los curadores- el momento en que los corazones pueden seguir estando abiertos al arte".
    Mira Lapidot y Tamar Margalit también destacaron que han pasado siete meses desde el ataque de Hamás y desde el comienzo de la guerra en Gaza y no se ven señales del fin, sólo la promesa de dolor y devastación.
    Según ambos, el arte puede esperar, pero la gente que vive el infierno no puede. La decisión del artista y los curadores de mantener cerrado el pabellón fue definida como "muy valiente" por Adriano Pedrosa.
    El pasado mes de febrero, una asociación internacional de artistas internacionales habían lanzado un llamamiento para que Israel, en relación con la intervención militar en Gaza y la miles de víctimas civiles, fuera excluida de la Bienal.
    En respuesta, la Bienal recordó que los países reconocidos por la República italiana "pueden en total autonomía solicitar participar oficialmente" y, por lo tanto, no podría considerar peticiones o solicitudes de exclusión de la presencia de Israel o Irán de la Exposición Internacional de Arte.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza