/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Obra de Valeria Montti llega a Bienal de Venecia

Primera artista no nacida en Chile que asiste a esta instancia

SANTIAGO DE CHILE, 02 abril 2024, 13:51

Redaccion ANSA

ANSACheck
"Cosmonación", de Valeria Montti, es el proyecto que se exhibirá en el pabellón de Chile en la Bienal de Venecia, a inaugurarse el 20 de abril.
    Se trata de cinco obras que invitan a reflexionar sobre los conceptos de nación, exilio, migración y diáspora como parte de los debates contemporáneos que abordan las identidades múltiples y desplazadas.
    Así, el pabellón chileno se conecta con la temática central de la Bienal: Stranieri ovunque (extranjeros en todas partes), informó el Ministerio de las Culturas de Chile.
    Nacida en Estocolmo (Suecia), en 1978, Valeria Montti pertenece a la generación chilena que nació en familias afectadas por el trauma del exilio.
    La artista creció en un suburbio de las afueras de Estocolmo que, a mediados de la década de los 90, acogía a una diversa comunidad de desplazados de diferentes continentes.
    Esta forma de vida y convivencia social ha alimentado su obra desde el inicio de su carrera. En sus acciones, dibujos, murales, esculturas o instalaciones, abundan entidades no identificables en constante tránsito, siempre moviéndose hacia algún lugar.
    Valeria Montti es la primera artista chilena no nacida en Chile que participará en su pabellón en la Bienal de Venecia.
    Ella propone entrar en un espacio "cosmonacional" donde el visitante encontrará "un conjunto de sitios interrelacionados".
    Estos diversos lugares e identidades están conectados a través de Mamita Montaña, la pieza central del pabellón, una gran escultura textil de naturaleza acumulativa que mide más de cinco metros de altura y que está compuesta por alfombras, collages en diversos medios, acuarelas, dibujos sobre papel, textiles impresos, piezas de cerámica y fotografías impresas en diferentes soportes.
    "Aunque nací y crecí en Suecia, también soy chilena, ese es también mi lugar y el de mis hijos. Chile es mi cultura, mi familia, la tierra de mi padre y mi madre, de mis abuelos, de mis ancestros, pero también es el lugar del que mis padres y mi hermana tuvieron que huir y dejarlo todo, de un día para otro", dijo la artista.
    "El exilio de tus padres condiciona tu vida y, por supuesto, está presente en mi trabajo. El arte es un canal a través del cual yo he podido procesar esto, el exilio, la tristeza, la nostalgia. Pero en mi trabajo yo no hablo solo de mí, hablo de muchos, muchas personas se van a sentir identificadas con lo que hago", expresó Valeria Montti.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza