/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Los derechos humanos en escena

ANSA con Lita Boitano, galardonada por Carlo Azeglio Ciampi

BUENOS AIRES, 25 marzo 2023, 09:16

Redaccion ANSA

ANSACheck

Lita Boitano, figura central en el Foro Mundial de DDHH (ANSA) - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La única forma de continuar la lucha por la memoria, la verdad y la justicia, tras lo ocurrido durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983), es a través de la "alegría y el amor, no el odio".
    Lo afirmó Angela "Lita" Paolin Boitano, de 91 años, hija de emigrantes de Oderzo, en la zona de Treviso, y presidenta de la asociación que agrupa a familiares de desaparecidos y detenidos por razones políticas.

   La activista será una de las voces autorizadas del tercer Foro Mundial de Derechos Humanos, que arranca el lunes en Buenos Aires y seguirá hasta el 24 de marzo, cuando cierre con la gran marcha en Plaza de Mayo, en el trágico aniversario del golpe militar.
    El encuentro, organizado por el gobierno progresista de Alberto Fernández y el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (Cipdh-Unesco), con más de 150 ponentes y al menos 15.000 participantes de más 70 países, marca el inicio de las celebraciones por los 40 años de la democracia sudamericana, que aún llora y recuerda a los 30.000 desaparecidos en la última dictadura militar.
    En esa trágica lista de desaparecidos también figuran los nombres de los dos hijos de Lita, Miguel Ángel (1976) y Adriana (1977), ambos alumnos del liceo Cristoforo Colombo, el colegio ítalo-argentino de Buenos Aires.
    Desde entonces, la Madre -en el exilio en Italia, entre 1979 y 1983, y galardonada con el título de "Commendatore della Repubblica Italiana" por el presidente Carlo Azeglio Ciampi a raíz de sus luchas en defensa de los derechos humanos- ha dedicado su vida a dar testimonio.
    "Hay que celebrar que estamos vivos" y poder conmemorar 40 años de democracia, dijo "Lita" a ANSA, también promotora de los juicios italianos que, a principios de la década del 2000, llevaron a la condena de siete militares argentinos, entre ellos, los exgenerales Guillermo Suárez Mason y Omar Santiago Riveros, reconocidos como responsables de la desaparición de ocho personas.
    Entre las víctimas también estaban Laura Carlotto y su hijo nacido en cautiverio y arrebatado al nacer, respectivamente hija y nieto de Estela Carlotto, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo, una de las disertantes del Foro Mundial de Derechos Humanos, junto con el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, y la directora del Cipdh-Unesco, Fernanda Gil Lozano.
    El evento contará con más de 1.000 talleres, presentaciones de libros, actividades culturales y paneles, incluido uno organizado por la asociación 24marzo Onlus y dedicado a los juicios realizados y en curso en Italia contra militares latinoamericanos.
    En el Foro, que será inaugurado por el presidente Fernández, también se destacarán los temas dedicados al medio ambiente, a género y diversidades, a la violencia institucional y el negacionismo, y a la lucha contra la xenofobia y el racismo.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza