/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"Carne de madera", proyecto biotecnológico

Experiencia de las universidades de Milán-Bicocca e Insubria 

24 febrero 2024, 17:34

Redaccion ANSA

ANSACheck

'CArne de madera ', experiencia de dos universidades italianas - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Desarrollar un proceso biotecnológico innovador que permita convertir materiales de desecho como la lignina y el salvado de trigo en productos de alto valor añadido como los aminoácidos: este es el objetivo del proyecto "Carne a partir de madera", financiado por el Ministerio de Universidad e Investigación de Italia.

    Se inserta en el marco de la convocatoria PRIN 2022 -el programa de inversión para desarrollos-, liderada por Marco Vanoni de la Universidad de Milán-Bicocca y realizada en colaboración con una unidad de investigación liderada por Elena Rosini en el laboratorio The Protein Factory 2.0 de la Universidad de Insubria, también ubicada en Milán.

    El punto de partida de la investigación son dos subproductos disponibles a bajo precio y en grandes cantidades en Italia: la lignina -polímeros orgánicos complejos que forman materiales estructurales importantes en los tejidos de soporte de plantas vasculares y de algunas algas-, poco utilizada en la industria papelera y quemada regularmente, y el salvado de trigo. Para que estas biomasas puedan ser utilizadas eficientemente es necesaria su descomposición (despolimerización) y posterior conversión en compuestos seleccionados.

     La "carne de madera" tiene como objetivo desarrollar un proceso biotecnológico innovador para la conversión sostenible de vainillina derivada de la lignina o del salvado de trigo en aminoácidos, componentes básicos de las proteínas, sustancias bioquímicas atractivas y prometedoras con un mercado en constante crecimiento.

     "El proyecto -explican Rosini y Vanoni- pretende producir células bacterianas que expresen todas las actividades enzimáticas necesarias para la síntesis de aminoácidos, proporcionando así un nuevo enfoque sostenible para la valorización de estas biomasas".

    "De hecho, la disponibilidad de una serie de los procesos enzimáticos de estas actividades organizados en nuevas rutas metabólicas, diseñadas específicamente para la síntesis de moléculas específicas, acelerarán el desarrollo de nuevos procesos biocatalíticos sintéticos innovadores a partir de abundantes recursos renovables hacia una bioeconomía sostenible", completan entusiasmados.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza