/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Turbulencia global impacta en peso mexicano

Impacta quiebra bancos ligados a Silicon Valley y criptomonedas

CIUDAD DE MEXICO, 14 marzo 2023, 14:49

Redaccion ANSA

ANSACheck
La turbulencia financiera generada por la quiebra de al menos dos bancos ligados a las empresas tecnológicas de arranque (start ups) y las criptomonedas en Estados Unidos impactó de inmediato en México, sobre todo en la depreciación de la moneda y en menor medida la bolsa de valores.
    La moneda mexicana alcanzó su nivel más bajo en 9 meses después de que en las últimas semanas el gobierno se había jactado del "superpeso" y de haberse colocado como una de las más fuertes del mundo.
    Sólo en la cotización del lunes, el peso mexicano sufrió una depreciación de 2,24% (41 centavos), la más alta desde junio de 2022, para ubicarse en 18,89 unidades por dólar al mayoreo, acumulando una pérdida en una semana de más de 3%.
    Este martes, recuperó un poco de terreno para colocarse en 18,67 con una ganancia de 1,22% tras la difusión de datos positivos sobre la inflación en Estados Unidos.
    La percepción de que no se está desarrollando una crisis financiera en Estados Unidos tras la caída de Silicon Valley Bank, vinculado a nuevas empresas tecnológicas, la semana pasada y posteriormente del Signature Bank de Nueva York, relacionado con las criptomonedas, trajo un poco de alivio en los mercados mexicanos.
    Asimismo, la creencia de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED siglas en inglés) concluiría anticipadamente el ciclo de incrementos a la tasa de interés, tras la inflación de febrero que fue de 6%, en línea con las expectativas, representa un bálsamo para los mexicanos que esperaban un nuevo aumento en las tasas de interés.
    Al iniciar la jornada cambiaria este martes, el peso mexicano era la moneda que más se recuperó en América Latina después del peso chileno (0,85%) y el colombiano (0,68%).
    En el caso de México, donde el banco central suele tomar medidas "espejo" de la FED debido a la gran conexión existente entre las economías de los dos países, cualquier decisión que tome el organismo, ya sea en pro o en contra, podría ser decisiva para el futuro financiero del país.
    Si Estados Unidos suspende el alza de tasas, México haría lo mismo en los próximos días, pero también se teme que el freno a la inflación, que supera los niveles de hace 22 años, tome más tiempo del esperado.
    Los próximos jueves y viernes se celebrará en la sureña ciudad de Mérida la convención de los bancos mexicanos, en la cual se espera que surjan acuerdos y se despejen dudas sobre la repercusión que tendrá las actuales turbulencias derivadas de las quiebras de dos instituciones de crédito estadounidenses, dicen los analistas.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza