/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

De Laurentiis reclama a Meloni "ley como en GB"

NAPOLI, 16 marzo 2023, 18:30

Redaccion ANSA

ANSACheck

El prefecto de Nápoles, Claudio Palomba, y el presidente del Napoli, Aurelio De Laurentiis - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El presidente del Napoli, Aurelio De Laurentiis, pidió a la premier italiana Giorgia Meloni "un cambio de reglas" luego de los incidentes provocados en Nápoles por aficionados del Eintracht Frankfurt antes de la revancha por octavos de final de la "Champions League".
    "La política italiana de violencia en el fútbol siempre se ha lavado las manos. Hubo la única primera ministra que hizo algo, era inglesa, una mujer, y espero que Meloni haga lo mismo", afirmó De Laurentiis en alusión a Margaret Thatcher, premier británica entre 1979 y 1990.
    Bajo el gobierno ultraconservador de Thatcher, la isla introdujo, para empezar, la primera ley ad hoc para prohibir el hasta entonces abundante consumo de alcohol dentro o cerca de los estadios de fútbol, disposición recordada como una especie de alarma para dar inicio a la "represión".
    "Llevo mucho tiempo diciendo esto: tomar la ley inglesa y aplicarla en Italia", agregó el presidente del Napoli en rueda de prensa en la Prefectura de Nápoles al día siguiente de los incidentes provocados por aficionados del Eintracht Frankfurt, eliminado por el club partenopeo.
    Asimismo, De Laurentiis subrayó que se necesita un cambio de reglas porque "si aquí no se regula la asistencia a los estadios, ni siquiera hay posibilidad de mejorarlas".
    "El estadio debe ser un lugar sagrado donde se transmita esta representación escénica tan importante a los mundo, como nos pasó ayer con un partido visto por mil millones de personas", enfatizó.
    Thatcher logró en 1986 que el Parlamento de Westminster aprobara la Ley de Eventos Deportivos, un endurecimiento legislativo sin precedentes contra el vandalismo en los estadios lanzado en el período más oscuro para el fútbol doméstico.
    El año anterior habían tenido lugar dos tragedias espantosas: la de Bradford, donde habían muerto 56 espectadores en un incendio; y el de la afición de Heysel en Bruselas, que costó la vida a 39 aficionados de Juventus que fueron víctimas de la afición más problemática del Liverpool con motivo de la final de la Copa de Campeones, actual "Champions".
    Thatcher propuso luego a la UEFA la suspensión indefinida de sus equipos en cualquier competición internacional, un autoaislamiento que duró 5 años, durante los cuales el sistema futbolístico inglés se reconcilió consigo mismo, cambiando radicalmente.
    Pese a la recuperación que derivó en el nacimiento de la millonaria Premier League, el 15 de abril de 1989 se registró otra tragedia, pues en la semifinal de la FA Cup, en Hillsborough (Sheffield), murieron 96 personas.
    Esa tragedia aceleró definitivamente la reestructuración de las instalaciones, con sólo asientos, sin vallas entre las gradas y el campo y con cuidados sistemas de videovigilancia.
    "La hinchada debe estar absolutamente sana porque las familias, los niños y los adolescentes van al estadio y absolutamente no se les debe dar una ronda de cocaína, fumar marihuana, mostrar un arma o decir que después de todo 'somos Napoli', porque este es el leitmotiv de 300-400 personas", insistió De Laurentiis.
    "Estas personas probablemente ayer estaban fuera del estadio Diego Maradona, viviendo como inconformistas detrás de las fuerzas del orden con la excusa de enfrentarse a los alemanes", completó De Laurentiis.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza