/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Djokovic va por todo

MELBOURNE, 27 enero 2023, 16:38

Redaccion ANSA

ANSACheck

Djokovic a un paso de la gloria © ANSA/EPA

    El tenista serbio Novak Djokovic sacó pasaje hoy a la final del Abierto de Australia, donde intentará coronarse por décima vez en su carrera, igualar el récord de 22 títulos de Grand Slam del español Rafael Nadal, último campeón, y recuperar el liderazgo del ranking.
    Tras superar por 7-5, 6-1 y 6-2 al estadounidense Tommy Paul luego de dos horas y 20 minutos de juego, Djokovic se instaló en la definición y este domingo chocará con el griego Stefanos Tsitsipas, que doblegó por 7-6 (7/2), 6-4, 6-7 (6/8) y 6-3 al ruso Karen Khachanov en primer turno.
    El historial entre ambos es claramente favorable al serbio, que se impuso en diez de los 12 enfrentamientos previos y en las cinco finales que animaron, incluida la de Roland Garros de 2021, única hasta el momento que los enfrentó en la definición de un Grand Slam.
    "Gané la última vez y por eso tengo un recuerdo positivo", dijo al respecto Djokovic al recordar que en aquella final del Abierto de Francia "estuve dos sets abajo".
    En esa ocasión se impuso por 6-7 (6/8), 2-6, 6-3, 6-2 y 6-4, aunque luego repitió cuando chocaron en las finales del Masters 1000 de Roma y de Astana en 2022, así como en las semifinales del Masters 1000 de París y en el Round Robin del ATP Finals de Turín de ese mismo año.
    Las otras dos definiciones que animaron el serbio y el griego favorecieron al primero, que se impuso por 6-3 y 6-4 tanto en el Masters 1000 de Madrid de 2019, como en Dubai en 2020.
    Las únicas dos victorias de Tsitsipas frente a Djokovic ocurriron en el primer duelo que animaron en el Masters 1000 de Canadá de 2018 y un año después en el Masters 1000 de Shanghai.
    Djokovic espera mantener la tendencia en este nuevo enfrentamiento en el que estará en juego el título que resignó el año pasado, cuando fue expulsado de Australia por su postura antivacunas contra el Covid-19 que le allanó el camino a Nadal, quien festejó así su vigésimo segunda consagración en un Grand Slam, cifra que el serbio intentará igualar este domingo.
    Si lo logra, volverá a reinar en el ránking que hoy encabeza el juvenil español Carlos Alcaraz, ausente en Melbourne por lesión y en el que el serbio ocupa el quinto escalón, uno por detrás de Tsitsipas, que buscará coronar con un título su segunda final de un Grand Slam.
    "Cuando era niño vi a (al chiprota) Marcos Baghdatis jugar la final en Melbourne y pensé que también yo algún día llegaría a jugarla también. Esto me remonta a los recuerdos de mi infancia", destacó el griego, de 24 años.
    En aquella ocasión, Baghdatis cayó en la definición frente al legendario tenista suizo Roger Federer, quien se retiró el año pasado e integraba el denominado "Big Three" junto con Nadal y Djokovic.
    "Stefanos ha progresado mucho desde que chocamos por última vez", reconoció el serbio, que sin disimular su deseo por recuperar el cetro en Melbourne Park auguró: "Que gane el mejor".
    Djokovic, que debió salir al cruce de una polémica protagonizada por su padre Srdjan relacionada con la guerra entre Rusia y Ucrania tras la victoria de su hijo frente al ruso Andrey Rublev en cuartos (razón por la cual no asistió a la semifinal frente a Paul), también tuvo que lidiar en el torneo con una dolencia en el muslo izquierdo.
    "Al final del primer set logré mantener la calma (cuando el estadounidense llegó a ponerse 5-1 arriba y él logró emparejar en cinco) y creo que eso fue fundamental", confesó luego el serbio.
    "Después de eso, logré soltarme y mejoró mi juego", completó al destacar que está "al 110 por ciento" físicamente, aún cuando reconoció que "obviamente no estoy tan freco como al inicio del torneo".
    Ahora irá por Tsitsipas, por el trono de Australia y por el número uno del ranking, motivaciones suficientes como para no dejar pasar esta gran oportunidad que se le presenta.
    "Ganar otro Grand Slam y volver a ser el número uno del mundo son las dos cosas que más ilusionan a un tenista profesional.
    Veremos qué pasa", dijo al respecto Djokovic, que extendió su racha ganadora en Melbourne a 27 victorias y a los 35 demostró estar más vigente que nunca.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza