/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

"La vida humana no es un problema, es un don"

Pidió políticas valientes para la natalidad.

CIUDAD DEL VATICANO, 10 mayo 2024, 10:20

Redaccion ANSA

ANSACheck

El Papa, rodeado de jóvenes en el encuentro por la natalidad. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Papa Francisco dijo hoy que los anticonceptivos "dan ganancias y, como las armas, impiden la vida", al participar del congreso Estados Generales de la Natalidad, mientras en el exterior una manifestación de protesta se enfrentaba violentamente con la policía con un saldo de varios heridos.
    "Hay un dato que me dijo un estudioso de la demografía: en este momento, las inversiones que dan más ganancias son las fábricas de armas y los anticonceptivos: uno destruye la vida, otro impide la vida. Y estas son las inversiones que dan más ganancias. ¿Qué futuro nos espera?", preguntó el Papa.
    Para Francisco, la disminución de la tasa de natalidad debe abordarse con "previsión". A nivel institucional, se necesitan con urgencia políticas eficaces y opciones valientes, concretas y de largo plazo".
    "Es necesario un mayor compromiso por parte de todos los gobiernos, para que las generaciones jóvenes estén en condiciones de poder realizar sus sueños legítimos", añadió.
    Por este motivo, es necesario "poner a una madre en la situación de no tener que elegir entre trabajar y cuidar de sus hijos; o liberar a muchas parejas jóvenes del peso de la precariedad laboral y la imposibilidad de comprar una casa", subrayó.
    "El número de nacimientos es el primer indicador de la esperanza de un pueblo. Sin niños y jóvenes, un país pierde las ganas de futuro", destacó el Papa, que recordó que "en Italia, por ejemplo, la edad media es actualmente de cuarenta y siete años, y se siguen batiendo nuevos récords negativos".
    "Lamentablemente, si nos basáramos en estos datos, nos veríamos obligados a decir que Italia está perdiendo progresivamente la esperanza de futuro, como el resto de Europa: el Viejo Continente se está transformando cada vez más en un continente viejo, cansado y resignado, tan ocupado en exorcizar la soledad y las angustias que ya no puede disfrutar, en la civilización del don, de la verdadera belleza de la vida", enfatizó.
    "No faltan perros y gatos en los hogares, faltan niños", agregó.
    "El problema de nuestro mundo no son los niños que nacen: es el egoísmo, el consumismo y el individualismo, que hacen que las personas sean solitarias e infelices, dijo.
    El Pontífice recordó que "en el pasado no faltaban estudios y teorías que advertían sobre el número de habitantes de la Tierra, porque el nacimiento de demasiados niños habría creado desequilibrios económicos, falta de recursos y contaminación".
    "Siempre he me ha llamado la atención cómo estas tesis, hoy anticuadas y superadas desde hace tiempo, hablan del ser humano como si fuera un problema. Pero la vida humana - subrayó el Pontífice - no es un problema, es un don".
    "Y en la base de la contaminación, del hambre en el mundo no están los niños que nacen, sino las decisiones de quienes solo piensan en sí mismos, el delirio de un materialismo desenfrenado, ciego y rampante, de un consumismo que, como un virus maligno, ataca de raíz la existencia de las personas y de la sociedad", añadió.
    Por lo tanto, "el problema no es cuánta gente vive en el mundo, sino qué mundo estamos construyendo; no son los niños, sino el egoísmo, que crea injusticias y estructuras de pecado.
    Las casas se llenan de objetos y se vacían de niños, convirtiéndose en lugares muy tristes".
    "El futuro no se construye solo con tener hijos, falta otra parte importante, los abuelos", advirtió Bergoglio. "Hoy existe una cultura de esconder a los abuelos, enviarlos a una residencia de ancianos. Ha cambiado un poco para la jubilación... pero la tendencia es la misma: descartar a los abuelos".
    "Por favor, no nos olvidemos de los abuelos, los abuelos solitarios, los abuelos descartados, esto es un suicidio cultural. Cuidemos a los niños, pero también cuidemos a los abuelos, es muy importante", concluyó el Papa.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza