/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

15 países de UE piden centros de repatriados

En terceros países. Lo indican en una carta enviada a la CE

BRUSELAS, 16 mayo 2024, 11:09

Redaccion ANSA

ANSACheck
Italia y otros 14 países de la Unión Europea, sugieren en una carta enviada a la Comisión Europea "el estudio de la eventual cooperación con terceros países sobre mecanismos de centros de repatriación" de inmigrantes, donde los repatriados "podrían ser transferidos en espera de su expulsión definitiva".
    La carta, a la que tuvo acceso ANSA, fue firmada este jueves por los gobiernos de Roma, Sofía, Praga, Copenhague, Tallin, Atenas, Nicosia, Riga, Vilna, La Valeta, La Haya, Viena, Varsovia, Bucarest y Helsinki.
    "Alentamos el fortalecimiento de los aspectos internos y externos de la repatriación, para llegar a una política de repatriación eficaz de la UE", indica el texto.
    "Esto podría incluir, entre otras cosas, garantizar sistemas de retorno más eficaces en los Estados miembros de la UE que implementen plenamente las decisiones de retorno", agrega.
    En cuanto a los centros en terceros países para repatriados, "animamos a la Comisión y a los Estados miembros a explorar modelos potenciales dentro del acervo actual de la UE, así como a considerar la posible necesidad de cambios en la Directiva sobre retorno", continúa.
    La carta, que pide nuevas medidas que acompañen el Pacto sobre Migración recientemente lanzado, indica que si se quiere seguir trabajando para romper las estructuras de incentivos que impulsan los movimientos migratorios irregulares y los viajes peligrosos a Europa, "se necesitan esfuerzos complementarios".
    "Creemos que para abordar las causas profundas de la migración irregular y gestionar los movimientos migratorios hacia la UE, será necesario que todos pensemos de forma innovadora y encontremos juntos nuevas formas de abordar este problema a nivel europeo", expresa.
    Los firmantes escriben que "los desafíos actuales relacionados con el sistema de asilo y migración de la UE, incluido el fuerte aumento de las llegadas irregulares, son insostenibles".
    "Nuestra principal responsabilidad y compromiso es apoyar la estabilidad y la cohesión social, evitando al mismo tiempo el riesgo de polarización de las sociedades europeas y la pérdida de unidad en la familia de estados miembros de la UE", subrayan.
    La carta anima a crear "asociaciones integrales, mutuamente beneficiosas y duraderas con los principales países socios a lo largo de las rutas migratorias", siguiendo el modelo de los acuerdos con "Turquía y Túnez", así como el acuerdo "Italia-Albania".
    "Se podrían explorar posibles ubicaciones de seguridad y mecanismos de tránsito inspirados en los mecanismos de tránsito de emergencia existentes", concluye la misiva.
    En tanto, la Comisión Europea, confirmó haber recibido la carta y expresó que necesita tiempo para evaluarla.
    "Necesitamos tiempo para estudiarlo, es un texto complejo y lleno de elementos", precisó un portavoz.
    "Mientras tanto, nos centramos en la implementación del Pacto sobre Migración y Asilo, que acaba de ser adoptado", agregó.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza