/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

La mayoría de los jóvenes italianos son europeístas

Investigación de la revista Scomodo.

ROMA, 14 mayo 2024, 10:59

Redaccion ANSA

ANSACheck

La gran mayoría de los jóvenes italianos son europeístas. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El 65% de los jóvenes italianos menores de 35 años se declaran "europeístas" o "fuertemente europeístas". Estos son los datos que se desprenden de los cuestionarios realizados a este grupo de edad por la revista Scomodo, el proyecto editorial formado por menores de 30 años.
    La investigación, apoyada por la Fundación Friedrich Ebert y realizada con vistas a las elecciones europeas del 8 y 9 junio, fue presentada en Roma y se basa en la respuesta de unos 10.000 menores de 35 años y en el análisis de 168.000 publicaciones en X y casi 90.000 cables de la agencia ANSA.
    Las respuestas muestran cómo el sentimiento proeuropeo está muy extendido entre los jóvenes, hasta el punto de que más de uno de cada dos, el 53%, considera la posibilidad de que Italia abandone la Unión Europea como un acontecimiento "terrible" o "negativo".
    Una cifra que, según el director del área de investigación, Giacomo Stroppa, está "relacionada con las consecuencias directas que el Brexit tuvo para el Reino Unido en 2020".
    La identidad europea también se percibe al observar que el 40% de los menores de 35 años "se sienten tan italianos como europeos".
    Pero los cuestionarios también revelan un sentimiento de desconfianza hacia los dirigentes italianos que, según el 83%, "no los representan nada o muy poco en la Unión Europea".
    Un hallazgo "particularmente preocupante" para la redactora Cecilia Pellizzari, que demuestra la necesidad de atender a "una generación no escuchada, a la que la política aún no toma en serio sus propias peticiones y preocupaciones".
    Una visión que también demuestra el 2% de los entrevistados que declaran tener más confianza en las instituciones italianas que en las europeas. Sin embargo, en general la visión es pesimista: el 39% dice tener "poca confianza" tanto en la clase política italiana como en la europea.
    Las respuestas sobre el sentido de identidad europeo varían según el origen de la familia. Quienes tienen al menos un progenitor de otro país de la UE "se sienten más europeos que italianos", mientras que el mayor porcentaje de personas que se identifican como "solo europeos" se observa "entre aquellos que tienen al menos un progenitor que proviene de un país no perteneciente a la UE".
    Finalmente, el 76,9% de los entrevistados se declararon "nada de acuerdo" con la frase "los flujos migratorios procedentes de países no pertenecientes a la UE representan una amenaza para la identidad europea".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza