/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

El PIB real volvió a niveles precrisis de 2007

Solo a fines de 2023, casi 15 años después. Pero con un crecimiento inferior a países como España, Francia y Alemania.

ROMA, 15 mayo 2024, 11:38

Redaccion ANSA

ANSACheck

Una calle de Nápoles desbordada de gente. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El PIB real (en volumen) de Italia no volvió a los niveles de 2007 hasta finales de 2023: en 15 años se ha acumulado una diferencia de crecimiento de más de 10 puntos con España, 14 con Francia y 17 con Alemania, según el informe anual del Istat, el instituto oficial de estadísticas, divulgado hoy.
    En comparación con 2000, la diferencia es de más de 20 puntos con Francia y Alemania, y de más de 30 con España.
    Si miramos el PIB nominal entre 2019 y 2023, Italia es la economía que creció a mayor ritmo entre los cuatro grandes países de la UE, un 4,2% a finales de 2023 respecto al último trimestre de 2019 (frente a 2,9 en España, 1,9% en Francia y 0,1% en Alemania).
    En 2023, en Italia, informa el Istat, el PIB aumentó 0,9% en comparación con. 0,7% en Francia y 2,5% en España, mientras que Alemania registró un descenso (-0,3%).
    Y según estimaciones preliminares, en el primer trimestre de 2024 el crecimiento económico fue del 0,7% en España, del 0,3% en Italia y del 0,2% tanto en Francia como en Alemania.
    Istat subraya que "el estancamiento de la productividad laboral es uno de los elementos que ha caracterizado la débil tendencia del PIB en volumen durante los últimos veinte años y la consiguiente ampliación de la brecha de crecimiento con las otras principales economías de la UE.
    En volumen, "el PIB por hora trabajada en Italia creció solo 1,3% entre 2007 y 2023, frente al 3,6% en Francia, el 10,5% en Alemania y el 15,2% en España".
    En el sistema empresarial, el nivel de productividad (valor añadido por empleado) a precios corrientes en el sector manufacturero es inferior al observado en Francia y Alemania solo en el segmento de las micro y pequeñas empresas, que tienen un peso mayor en Italia. En el sector servicios, las empresas italianas muestran una menor productividad en todos los tamaños.
    Uno de los elementos que ayuda a explicar el bajo crecimiento de la productividad, explica Istat, se encuentra en la dinámica de las inversiones. Esta permaneció deprimida durante mucho tiempo, pero se recuperó significativamente en los últimos tres años, también en comparación con las otras grandes economías europeas.
    La debilidad de las inversiones afecta especialmente a las de activos intangibles y equipos TIC, los componentes que más impactan en la modernización del stock de capital. En este caso, Italia muestra un nivel de PIB aún más bajo que el de otras grandes economías de la UE, a pesar del crecimiento registrado en el período más reciente.
    Con respecto al mercado laboral, el empleo aumentó en los últimos años, pero el poder adquisitivo de los salarios brutos de los empleados cayó 4,5% en los últimos 10 años, mientras que en las otras economías importantes de la UE crecioïa tasas como el 1,1 en Francia o el 5,7 en Alemania.
    "A pesar de las mejoras observadas, Italia conserva una proporción muy alta de personas ocupadas en condiciones de vulnerabilidad económica", advierte el informe de Istat.
    En el trienio 2021-2023, subraya Istat, los salarios contractuales por hora crecieron a un ritmo decididamente inferior al observado en el caso de los precios, con una diferencia especialmente marcada en 2022 (7,6 puntos porcentuales): 17,3 los precios, 4,7 los salarios.
    Después de un período de casi tres años, la dinámica tendencial de los salarios contractuales volvió, en octubre de 2023, a superar la de los precios, gracias a la continua desaceleración de la inflación.
    Sin embargo, en promedio a lo largo del año, el crecimiento de los salarios siguió siendo inferior al crecimiento de los precios. Los salarios contractuales por hora aumentaron un 2,9% en 2023, fortaleciéndose en comparación con 2022 (1,1%), mientras que los precios al consumidor, aunque se desaceleraron, tuvieron un crecimiento del 5,9% en 2023.
    En los tres primeros meses de 2024 se confirma la inversión de tendencia observada en el último trimestre de 2023, con un crecimiento de los salarios contractuales superior a la inflación (2,8%, frente al aumento medio de los precios del 1,0% en el trimestre).
    Considerando las renovaciones firmadas hasta finales de marzo, en el sector privado, según la información disponible, se observaría un crecimiento promedio del 3,1% en 2024, lo que daría lugar, dado el nivel actual de inflación, a una recuperación parcial del poder adquisitivo de los salarios.
    Para la Administración Pública, a la espera de la renovación del trienio 2022-2024, se observa un crecimiento del 1,6% desde enero, apoyado en el desembolso del nuevo importe mensual del subsidio de vacaciones contractual.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

Mira también

O utilizza