/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Francia niega recurso, la Gioconda seguirá en el Louvre

Una misteriosa asociación había presentado un recurso en nombre de los herederos de Leonardo.

PARIS, 14 mayo 2024, 14:12

Redaccion ANSA

ANSACheck

Exhibition ' 'Leonardo in Rome ' ' - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

La Mona Lisa puede permanecer donde ha estado durante 227 años, en el Museo del Louvre de París. El Consejo de Estado francés ha rechazado hoy el recurso de una asociación que afirmaba que el rey de Francia Francisco I se había apropiado ilegítimamente de la obra en 1519.
    A petición de Restituciones Internacionales, una misteriosa organización cuya sede se desconoce, ni sus miembros, ha visto rechazada su solicitud por "inadmisible", ademàs de tener que pagar una multa de 3000 euros por "demanda temeraria".
    La asociación afirmó actuar "en nombre de los descendientes de los "herederos" de Leonardo da Vinci, pero sin indicar quiénes eran y, por tanto, sin tener el mandato de representarlos.
    Los jueces aclararon que este hipotético derecho les correspondería únicamente a ellos y concluyeron que, como en todos los casos, una institución republicana actual no puede ser llamada a pronunciarse sobre cuestiones que se remontan a los tiempos del Antiguo Régimen.
    Este no es el primer intento extraño de Restituciones Internacionales de agitar la conservación de obras de arte. En 2022, la asociación pidió que las obras "saqueadas del Palacio de Verano de Pekín" por las tropas francesas en 1860 fueran excluidas de las obras expuestas en el Castillo de Fontainebleau.
    También en este caso el Consejo de Estado devolvió la solicitud al remitente, indicando que el organismo estatal carecía de legitimidad jurídica para expresar su opinión.
    La Mona Lisa se encuentra en Francia desde 1516, cuando Leonardo da Vinci, que había caído en desgracia con la Casa de los Medici, se puso bajo la protección de Francisco I.
    A su llegada a Francia trajo consigo algunas de sus pinturas, entre ellas el retrato de la legendaria Mona Lisa, realizado entre 1503 y 1506. Ofreció sus obras al soberano francés, quien a cambio le pagó una importante pensión.
    La pintura más famosa del mundo pasó a formar parte de las colecciones reales y desde 1797 entró en el catálogo del Louvre.
    Todo hace pensar que permanecerá allí durante mucho tiempo.
    (ANSA-AFP).
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza