/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Francisco, soledad, amarga compañera de vida

Mensaje para la Jornada de los abuelos y de las personas mayores

CIUDAD DEL VATICANO 14 MAY -, 14 mayo 2024, 14:40

Redaccion ANSA

ANSACheck

El mensaje de Francisco para la Jornada de los abuelos y las personas mayores - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

El Papa Francisco afirmó este martes que "con demasiada frecuencia la soledad es la amarga compañera de vida para nosotros, los ancianos y los abuelos".
    Así lo subrayó en el Mensaje para la Jornada de los abuelos y de las personas mayores que se celebrará el 28 de julio.
    "Muchas veces, como obispo de Buenos Aires, visité residencias de ancianos y me di cuenta de lo poco que esas personas recibían visitas: algunos hacía muchos meses que no veían a sus seres queridos", dijo el Papa.
    La soledad de los ancianos tiene muchas causas: "en muchos países, especialmente en los más pobres, los ancianos se encuentran solos porque sus hijos se ven obligados a emigrar. O, pienso en las numerosas situaciones de conflicto".
    "¿Cuántos ancianos se quedan solos porque los hombres -jóvenes y adultos- están llamados a luchar y las mujeres, especialmente las madres con niños pequeños, abandonan el país para brindar seguridad a sus hijos. En las ciudades y pueblos devastados por la guerra, muchos ancianos y ancianos permanecen solos, únicos signos de vida en zonas donde parecen reinar el abandono y la muerte", denunció el Pontífice.
    Habló también de países en los que "existe una creencia falsa, profundamente arraigada en algunas culturas locales, que genera hostilidad hacia los ancianos, sospechosos de utilizar la brujería para quitar energía vital a los jóvenes".
    "En esta IV Jornada Mundial dedicada a ellos, no dejemos de mostrar nuestra ternura a los abuelos y a las personas mayores de nuestras familias, visitemos a quienes están desanimados y ya no esperan que sea posible un futuro diferente, la actitud egoísta que lleva al descarte y a la soledad", subrayó el Pontífice.
    "Contrastamos el corazón abierto y el rostro feliz de quien tiene el coraje de decir '¡No te abandonaré!' y tomar un camino diferente", concluyó el Papa Francisco en el mensaje.
    Por otro lado, Francisco subrayó su "alegría de anunciar que los días 25 y 26 de mayo celebraremos en Roma la primera Jornada Mundial del Niño. ¿Qué mundo queremos transmitir a los niños que están creciendo?".
    El jueves 16 de mayo, en la Sala de Prensa de la Santa Sede, tendrá lugar la rueda de prensa de presentación del programa y de los participantes en la primera Jornada Mundial del Niño, patrocinada por el Ministerio para la Cultura y Educación.
    El encuentro internacional se celebrará los próximos 25 y 26 de mayo en el Estadio Olímpico de Roma y contará con la participación del Papa Francisco y niños de todo el mundo. A la conferencia asistirán: el cardenal José Tolentino de Mendonça, Prefecto del Dicasterio para la Cultura y la Educación; el Padre Enzo Fortunato, Coordinador de la Jornada Mundial del Niño; Marco Impagliazzo, presidente de la Comunidad de Sant'Egidio; Hannah Imordi y Rahila Saya, Universidad de Humanidades Globales La Sapienza, y Aldo Cagnoli, coordinador adjunto del Día Mundial del Niño.
    Entre los oradores figuran, entre otros: Francesco Rocca, presidente de la región del Lacio; Roberto Gualtieri, alcalde de Roma; Marco Mezzaroma, presidente de Deporte y Salud; Luigi Corradi, director general de Trenitalia Gruppo Fs, y Domenico Alagia, Cooperativa Auxilium.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza