/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Von der Leyen pide un centro unido en Europa

La candidata a la reelección en campaña en Italia

ROMA, 12 mayo 2024, 18:31

Redaccion ANSA

ANSACheck

La presidenta de la Comisión hace campaña en Italia para su reelección. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Un Europa fuerte en el centro, una defensa a la altura del contexto geopolítico, la amenaza rusa con la que hay que lidiar. Ursula von der Leyen llega a Italia llevando a la campaña electoral nacional los temas clave que la han acompañado en su gira como Spitzenkandidat del PPE en las capitales europeas.
    La presidenta de la Comisión saliente elige estar con Forza Italia en el día de apertura de la campaña. Se centra principalmente en el rendimiento del partido liderado por el viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores, Antonio Tajani, para lograr "un centro cohesionado" que le permita tener una mayoría sólida a favor de su segundo mandato.
    No será fácil. En la Italia que se acerca a las urnas, sigue siendo fuerte el impulso soberanista. Las declaraciones de los últimos días del líder de la Liga, Matteo Salvini, no han pasado desapercibidas en Bruselas.
    Cualquier posibilidad de diálogo con la Liga en el futuro Parlamento Europeo está excluida: las diferencias sobre cómo reaccionar a la guerra en Ucrania siguen siendo un muro insuperable.
    Y es sobre este punto que, en cambio, se podría basar un diálogo orgánico con Giorgia Meloni en el Parlamento Europeo.
    Las relaciones ya son excelentes. "Italia está muy bien posicionada en la implementación del PNRR", explica la presidente de la UE, tocando un punto candente de la política interna italiana.
    La condición sine qua non para cualquier colaboración de Von der Leyen y el PPE con otros partidos es que estos últimos sean "pro-UE, pro-Kiev y pro-OTAN".
    La definición, deliberadamente, es bastante genérica y parece perfecta para bendecir una mayoría en la que el PPE y ECR -o al menos Hermanos de Italia- puedan coexistir.
    El verdadero desafío, para Von der Leyen, será encontrar la clave correcta para hacer que los Socialistas y ECR coexistan, ya que por ahora no se percibe ninguna voluntad de ninguna de sus partes.
    Pero después del 9 de junio, según la convicción de los líderes del PPE, las rigideces actuales podrían suavizarse.
    Von der Leyen llega a Italia en un momento crucial de la ofensiva de Moscú en Ucrania y mientras llega desde el Kremlin la noticia de la destitución del ministro de Defensa Sergei Shoigu.
    En "Che tempo che fa", como invitada de Fabio Fazio, es sobre el dossier ruso que elige centrarse. "Es crucial que sepamos que si queremos evitar la guerra y defender la paz, también debemos estar preparados", enfatiza Von der Leyen.
    En las previsiones de la candidata del PPE para el próximo quinquenio, los vientos de guerra siguen siendo un riesgo tangible. Iniciar una revolución copernicana en la defensa de la UE también responde a esta eventualidad.
    Y en la capital italiana, la presidente de la UE está lista para relanzar una idea que gusta bastante a Tajani, la de un comisario de Defensa ad hoc. Sin embargo, es difícil que ese puesto -si Von der Leyen es reconfirmada- vaya a Italia: Polonia, liderada por Donald Tusk, está en la pole position.
    En Roma, von der Leyen intentará dar un impulso adicional al cambio que, de cara a las elecciones, ha querido dar a su perfil: más cercano a las personas, más atento a las necesidades de los más jóvenes, a quienes en cada plaza europea la candidata del PPE pide que no se dejen llevar por la abstención.
    Y quizás también en esto influya la elección de detenerse en Milán, en los estudios de "Che tempo che fa", antes de llegar a Roma.
    En las próximas elecciones europeas "hay mucho en juego, se trata de democracia y cohesión en la UE. Quiero una Europa fuerte con un centro cohesionado", subraya en "Che tempo che fa", en la víspera de un día cuya agenda aún está por definirse.
    Casi con seguridad, para la presidente de la Comisión, está programada una parada en el corazón de Roma, en Piazza Navona.
    La Spitzenkandidat, sin embargo, está llamada a desempeñarse en el doble papel de candidata y presidente de la Comisión.
    Su llegada a Italia, por ejemplo, ha estado marcada por un posible nuevo caso balcánico, con la recién elegida presidenta macedonia Gordana Siljanovska-Davkova que, al negarse a llamar a su país Macedonia del Norte, corre el riesgo de obstaculizar, junto con la histórica disputa con Grecia, el camino de adhesión de Skopje a la UE.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza