/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Leclerc ilusiona a Ferrari

El monegasco dominó las dos sesiones libres en Imola

ROMA, 17 mayo 2024, 15:32

Redaccion ANSA

ANSACheck

Leclerc dominó las dos sesiones libres en Imola - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

   El piloto monegasco Charles Leclerc cumplió con su promesa de dar batalla en el Gran Premio de Emilia-Romagna al dominar las dos sesiones libres en Imola con una Ferrari SF-24 que presentó actualizaciones y aspira a ser profeta en su tierra.
    Leclerc, que lució un casco con los colores de la bandera italiana porque -dijo- "Imola es para mí como mi casa", impuso en ritmo en el circuito Enzo y Dino Ferrari, ausente hace un año en el calendario de la Fórmula 1 debido a las graves inundaciones que azotaron a esta región.
    Antes de ponerse en marcha las libres, los mecánicos del equipo italiano cambiaron prácticamente todos los elementos del motor del bólido de Leclerc, situación que se repitió en el Williams del estadounidense Logan Sargeant, y en los Haas del danés Kevin Magnussen y del alemán Nico Hulkenberg.
    "Fue por precaución", explicó Enrico Gualtieri, director de motores de Ferrari, al aludir a la decisión tras algunos controles efectuados al motor que Leclerc utilizó en Miami (donde terminó tercero).
    La decisión pareció acertada porque Leclerc, que en la víspera afirmaba sentirse en condiciones de pelear por el triunfo, cerró la primera sesión con el mejor registro: 1'16"990, tiempo que redujo en la segunda con una vuelta de 1'15"906.
    "Haremos todo lo posible para darles una alegría", decía Leclerc en Imola, que desde temprano comenzó a teñirse de rojo con los miles de fanáticos de Ferrari en una edición emotiva porque se cumplen también 30 años del fatídico fin de semana en el que perdieron la vida el austríaco Roland Ratzenberger y el tricampeón mundial brasileño Ayrton Senna.
    Varios homenajes están previstos para recordarlos, uno de los cuales incluyó una bandera de enormes dimensiones que decía: "Imola, 30 years" y fue ubicada sobre la colina que domina la Curva della Tosa, punto icónico de este circuito.
    Del lado opuesto del trazado, la tribuna ubicada frente a la Curva Rivazza lucía colmada por una multitud que rugía con cada vuelta de los bólidos de Ferrari, mientras muchos recorrían los boxes en busca de algún recuerdo y una embarazada lucía orgullosa su panza coronada por una casaca de color rojo que decía: Baby Leclerc fan Loading...".
    El monegasco pareció rendirle homenaje luego en pista y refrendó sus aspiraciones de pelear por la victoria.
    En la primera sesión, Leclerc fue el único en girar por debajo del 1'17" y precedió al británico George Russell, de Mercedes, y a su compañero español en Ferrari, Carlos Sainz, quienes se ubicaron a 104 y a 130 milésimas de distancia, respectivamente.
    En esa sesión inicial, el cuarto registro fue para el mexicano Sergio Pérez, quien cerró a 243 milésimas por delante de su compañero de equipo en Red Bull, el tricampeón mundial neerlandés Max Verstappen, quien en se ubicó a 250 milésimas de Leclerc tras cometer algunos errores, varios de los cuales se tradujeron en despistes.
    El séptuple campeón mundial británico Lewis Hamilton, ganador del primer Gran Premio de Emilia-Romagna en 2020 cuando regresó al calendario de la Fórmula 1, terminó con el séptimo tiempo en la primera sesión con Mercedes, a 418 milésimas del mejor tiempo y por delante de su compatriota Lando Norris (McLaren), flamante ganador en Miami, que cerró a 612 milésimas.
    Más atrás quedó el bicampeón mundial español Fernando Alonso, a 877 milésimas de Leclerc con Aston Martin.
    Esa sesión inicial se vio interrumpida durante unos 20 minutos por la detención imprevista en pista del Williams del tailandés Alexander Albon, que obligó a hacer flamear la bandera roja y a detener las acciones para retirar el bólido de la curva Aqua Minerali.
    En la segunda tanda, Leclerc refrendó su buen momento y terminó delante del australiano Oscar Piastri, que finalizó a casi dos décimas de distancia con su McLaren, mientras que el tercer tiempo quedó en poder del japonés Yuki Tsunoda, quien al comando de su Racing Bulls se ubicó a casi cuatro décimas.
    Sainz retrocedió al sexto puesto, a 517 milésimas de distancia de su compañero de equipo y por detrás también a Hamilton y de Russell, que quedaron a 391 y 405 milésimas del tiempo de Leclerc, respectivamente.
    A más de medio segundo (541 milésimas) cerró la jornada Verstappen, ganador de las pasadas dos ediciones del Gran Premio de Emilia-Romagna, quien completó la segunda sesión con el séptimo registro, por delante de Pérez, que se ubicó al 646 milésimas de distancia del monegasco.
    "Fue una jornada difícil. Tenemos muchas cosas que revisar porque hoy todo salió decididamente mal. Nunca nos sentimos cómodos", reconoció el líder del campeonato que hoy no lució en condiciones de igualar las ocho pole position consecutivas del brasileño Senna.
    Pero peor le fue a Norris, quien quizás buscando una puesta a punto pensando en la carrera, finalizó en el duodécimo puesto, a más de un segundo de distancia de la Ferrari más veloz, que cumplió con las expectativas que había generado y tratará de traducirlo el sábado en la clasificación y en el Gran Premio propiamente dicho.
    El domingo el escenario podría cambiar, pues los pronósticos meteorológicos no excluyen la posibilidad de lluvias que alterarían las estrategias y podrían inclinar la balanza hacia cualquier lado.
    Mal clima en cualquier condición se respira en relación con la huelga de trabajadores ferroviarios anunciada para el domingo y el lunes y postergada debido al amparo que firmó en la víspera el ministro de Transportes, Matteo Salvini.
    "No garantizar que los aficionados puedan acceder por esa vía al circuito de Imola, considerando incluso las malas condiciones meteorológicas, es algo que como ministro de Transporte no puedo tolerar. La huelga no se canceló, simplemente se postergó", aclaró.
    Entre quienes aplaudieron la medida a la que apeló el también viceprimer ministro italiano se destacó obviamente el alcalde de Imola, Marco Panieri, pese a su condición de político de centro-izquierda.
    El mismo confesó que fue por pedido suyo a las autoridades que se garantizaran los medios para acceder al circuito, pues se esperan cerca de 200 mil espectadores a lo largo del fin de semana, La Confederación General Italiana del Trabajo (CGIL), aún cuando recordó que no está entre las entidades gremiales que convocaron al paro, emitió un comunicado en el destacó: "Genera perplejidad el agradecimiento del alcalde al ministro que adoptó esta posición contrariando el legítimo derecho a huelga".
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza