/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Cinco alimentos clave de la dieta mediterránea

De huevos a especies, a menudo ignorados.

ROMA 15 MAY - Huevos, 15 mayo 2024, 09:52

Redaccion ANSA

ANSACheck

Un estudio revela la importancia de los cinco alimentos a menudo ignorados de la dieta mediterránea. - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Huevos, lácteos, frutos secos, semillas y especias se han convertido erróneamente en los "alimentos cenicienta" de la dieta mediterránea, pese a que son componentes "vitales" de la misma.
    Así lo demuestra un estudio publicado en el Journal of Translational Medicine, realizada entre la Universidad de Catania, Parma, la Politecnica Delle Marche, el IRCCS Neuromed de Pozzilli y la Universidad Europea del Atlántico en España.
    El estudio demostró que esos alimentos son ricos en sustancias buenas para la salud, desde los aminoácidos esenciales y antioxidantes del huevo, hasta las grasas buenas y moléculas beneficiosas para la microbiota de los quesos, sin olvidar las grasas y vitaminas "supersaludables" que se encuentran en las semillas y los micronutrientes de las especias.
    Centrándose en las "cenicientas" de la dieta mediterránea, médicos, artistas, deportistas, asociaciones e instituciones participarán a partir de hoy de la segunda edición del Festival dei Cinque Colori, que se inaugura en el Maschio Angioino. en Nápoles y se extenderá hasta el 19 de mayo.
    "Los cinco colores del bienestar: rojo, verde, morado, blanco y naranja, están vinculados a alimentos que no pueden faltar en una dieta equilibrada, cuyos matices abarcan toda la gama de componentes de la dieta mediterránea, dice María Teresa Carpino, Presidenta de la Asociación Pancrazio y creadora del Festival.
    "Los resultados de la revisión muestran la necesidad de promover un conocimiento pleno y correcto de la dieta mediterránea, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2020, recuerda Giuseppe Morino, pediatra, dietista del hospital Bambino Gesù y director científico del Festival.
    Son numerosos los estudios que han destacado la eficacia protectora de la dieta mediterránea frente a enfermedades como la diabetes, la obesidad, las enfermedades cardiovasculares e incluso el cáncer, destaca Morino.
    Sin embargo, advierte el médico, "una amplia variedad de alimentos quedaron sin explorar al estudiar la adhesión a esta dieta. En la investigación científica, para evaluar la fidelidad de la muestra examinada a la dieta mediterránea, se mide el nivel de consumo de algunos alimentos típicos".
    "Pero, por ejemplo, estas medidas generalmente no incluyen el consumo de huevos, productos lácteos, nueces y semillas, hierbas y especias y vino tinto, sino que se centran principalmente en el consumo de frutas y verduras, aceite de oliva y cereales", concluye el doctor Morino.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza