/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Adiós al rito del sí con la rotura de platos

El alcalde de Olbia prohíbe una práctica habitual en las bodas

OLBIA 14 MAY, 14 mayo 2024, 12:10

Redaccion ANSA

ANSACheck

Olbia deja atrás una antigua tradición (ANSA) - TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Es una costumbre muy arraigada en la tradición sarda: no hay celebración de boda a la que no siga, nada más salir los novios de la iglesia o del ayuntamiento, una lluvia de granos de arroz y el rompimiento a pocos pasos de los pies de la novia, de alguna cazuela de barro, preferiblemente vieja y de larga data de la familia, rellena de pétalos de rosa, hojas, dulces, monedas, trigo y arroz.
    "Sa 'ratzia", ;;;;o "gracia", como se la llama, es un gesto de afecto y buenos deseos que, según la costumbre sarda, casi siempre reserva a los recién casados ;;alguna tía devota.
    Si el plato no se rompe al arrojarlo, los más supersticiosos lo interpretan como un presagio de desgracia o de un futuro incierto para los cónyuges y su vida matrimonial.
    En Gallura, así como en la Baronia, donde la tradición es fuerte y arraigada, no hay boda sin romper al menos un plato y los niños que asisten a la ceremonia saben que al sonido de los cascos rotos siempre irá seguido de una carrera entre las piernas de los invitados y recién casados ;;para agarrar los dulces y monedas que contenía el plato.
    Pero las tradiciones, como sabemos, cambian a menudo y en Olbia el alcalde Settimo Nezzi, aunque consciente de su fuerte connotación simbólica, ha decidido prohibir la rotura de platos en todo el territorio municipal durante las celebraciones nupciales. La ordenanza sindical fue firmada hoy y se refiere a cuestiones de "decoro urbano y seguridad de las personas" debido a la falta de tacto de los juerguistas al no limpiar los cementerios ni el espacio en via Dante, frente al edificio del Ayuntamiento.
    "La rotura de los platos, aunque representa un momento significativo en nuestra tradición, es una causa de peligro porque uno puede fácilmente herirse y cortarse con los fragmentos, ya que estos son abandonados en la vía pública por los participantes - explica el alcalde - El abandono sistemático de fragmentos tras las celebraciones nos ha llevado a prever la prescripción porque, además de constituir una fuente de peligro para los transeúntes desafortunados, causa graves daños al decoro urbano y a la imagen de la ciudad".
    De 25 a 500 euros es la multa administrativa en la que se incurrirá si no se respeta la prohibición a partir de ahora. Si la escritora premio Nobel Grazia Deledda hubiera narrado las tradiciones de su tierra hoy en día, no habría podido hablar de "Sa 'ratzia", ;;como lo hizo en uno de sus escritos.
    Al menos no podría haber escrito sobre esto para la ciudad de Olbia, donde la tradición ahora ha sido prohibida.
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza