/ricerca/americalatina/search.shtml?any=
Muestra menos

Se hai scelto di non accettare i cookie di profilazione e tracciamento, puoi aderire all’abbonamento "Consentless" a un costo molto accessibile, oppure scegliere un altro abbonamento per accedere ad ANSA.it.

Ti invitiamo a leggere le Condizioni Generali di Servizio, la Cookie Policy e l'Informativa Privacy.

Puoi leggere tutti i titoli di ANSA.it
e 10 contenuti ogni 30 giorni
a €16,99/anno

  • Servizio equivalente a quello accessibile prestando il consenso ai cookie di profilazione pubblicitaria e tracciamento
  • Durata annuale (senza rinnovo automatico)
  • Un pop-up ti avvertirà che hai raggiunto i contenuti consentiti in 30 giorni (potrai continuare a vedere tutti i titoli del sito, ma per aprire altri contenuti dovrai attendere il successivo periodo di 30 giorni)
  • Pubblicità presente ma non profilata o gestibile mediante il pannello delle preferenze
  • Iscrizione alle Newsletter tematiche curate dalle redazioni ANSA.


Per accedere senza limiti a tutti i contenuti di ANSA.it

Scegli il piano di abbonamento più adatto alle tue esigenze.

Mano dura contra el racismo

Aprobado plan general para derrotar a ese flagelo en el fútbol

BANGKOK, 17 mayo 2024, 17:58

Redaccion ANSA

ANSACheck

FIFA aprueba plan de cinco puntos contra el racismo © ANSA/EPA

   "Si es un problema de la sociedad y la sociedad no puede afrontarlo, nosotros, el fútbol, lo afrontaremos de una vez por todas", prometió el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, al aprobarse en el Congreso que celebra la entidad en Bangkok un plan de cinco puntos para erradicar el racismo de las canchas.
    Un proyecto que se anunció en la víspera y que será adoptado por todas las federaciones afiliadas que contempla que el racismo sea considerado como "un delito específico" en el Código de disciplina y se apliquen sanciones severas que incluyen la posibilidad de darle por perdido el partido a un equipo, denuncias penales y acciones específicas por parte de los protagonistas.
    Esos son los ejes del plan con el que la FIFA combatirá al racismo y a la discriminación en todas sus expresiones que acordaron adoptar las 211 federaciones miembro de la FIFA, en cuyo Congreso se mostró un video en el que varios jugadores se cruzan de brazos en alto, una señal clara para que todos comprendan de inmediato que ha ocurrido un episodio de este tipo durante un partido.
    En la confección del mismo, explicó Infantino, participaron jugadores de todas las Ligas del mundo a quienes se les consultó su opinión y sobre sus experiencias personales y con los que se debatió cuáles podían ser las medidas más efectivas para terminar de una vez por todas con este flagelo.
    El Congreso de la FIFA aprobó también la asignación de la sede del Mundial femenino de 2027 a Brasil, que se impuso por 119 votos contra los 78 que cosechó la candidatura conjunta de Bélgica, Países Bajos y Alemania, decisión que aplaudió el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues al considerar que representa "una victoria para el fútbol femenino en Sudamérica y en todo el mundo".
    Otro tema que acaparó la agenda de la jornada en el Congreso fue la solicitud de la Federación de fútbol palestina a la FIFA para que suspenda de inmediato a Israel en los torneos que organiza en virtud del genocidio que ese país lleva adelante en Gaza, como represalia contra el ataque perpetrado por Hamas el 7 de octubre.
    "La pelota está en tu campo", le dijo el presidente de la Federación palestina, Jibril Rajoub, al titular de la FIFA, Gianni Infantino, quien prometió examinar el pedido y anunció que la entidad pedirá asesoría legal y realizará una sesión extraordinaria de su Consejo directivo antes del 20 de julio para evaluar los resultados del análisis jurídico y adoptar una decisión al respecto.
    "Palestina es miembro pleno de la FIFA, con los mismos derechos y las mismas obligaciones que cualquier otro país", destacó Infantino.
    La respuesta de la Federación israelí no se hizo esperar y consideró el pedido como "un intento cínico para dañar al fútbol" de ese país en lugar de considerarlo como un llamado desesperado a poner fin a la masacre contra la población palestina, como reclaman incluso los propios países aliados de Israel cuando llaman a detener la ofensiva sobre Rafah.
    Otro punto que se abordó en el Congreso fue el relacionado con "el desarrollo y la evolución del VAR", según explicó Infantino al comentar que "fue creada una tecnología que demanda de menos cantidad de cámaras, que no necesita de árbitros que la manejan y que estará al alcance de todos" a nivel de inversión.
    "El sistema ya fue probado", afirmó al explicar que "la idea es permitir que los entrenadores soliciten la intervención del VAR en al menos dos ocasiones, que sus jugadores puedan pedírselo a sus técnicos y que si la interrupción resulta ser por motivos acertados, no pierdan la posibilidad de reiterar el reclamo".
   
   

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS © Copyright ANSA

Imperdibles

Compartir

O utilizza