Unión Europea

La UE investigan a Meta por violación de Ley Digital Europea

Sospecha de desinformación en las plataformas de Facebook e Instagram

La UE investiga a Meta.

Redazione Ansa

(ANSA) - BRUSELAS, 30 APR - La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento formal para evaluar si Meta, el proveedor de Facebook e Instagram, ha violado la Ley de Servicios Digitales (DSA) para proteger la integridad de las elecciones europeas.
    Hay tres aspectos sobre los que la Comisión pidió urgentemente una respuesta de Meta: "Moderación publicitaria inadecuada, aprovechada para interferencias extranjeras y estafas; acceso inadecuado a los datos para seguir las elecciones; herramienta no conforme para denunciar contenidos ilegales".
    El procedimiento abierto por la Comisión Europea, explica el Palacio Berlaymont, se centrará en tres ámbitos: - Publicidad engañosa y desinformación: la Comisión sospecha que Meta no cumple las obligaciones de la DSA en materia de difusión de publicidad engañosa, campañas de desinformación y comportamientos no auténticos coordinados en la UE. La proliferación de dichos contenidos puede suponer un riesgo para el discurso cívico, los procesos electorales y los derechos fundamentales, así como para la protección del consumidor; - Visibilidad del contenido político: la Comisión sospecha que la estrategia de "enfoque de contenido político" de Meta, que degrada el contenido político en los sistemas de recomendación de Instagram y Facebook, incluidos sus feeds, no cumple con las obligaciones de la DSA. La investigación se centrará en la compatibilidad de esta política con las obligaciones de transparencia y las obligaciones de transparencia y reparación de los usuarios, así como con los requisitos de evaluación y mitigación de riesgos para el discurso cívico y los procesos electorales; - La falta de disponibilidad de una herramienta independiente eficaz para el seguimiento en tiempo real del discurso cívico y de las elecciones con vistas a las próximas elecciones al Parlamento Europeo y otras elecciones en varios Estados miembros. Meta está en proceso de depreciar "CrowdTangle", una herramienta de información pública que permite el seguimiento electoral en tiempo real por parte de investigadores, periodistas y la sociedad civil, incluso a través de paneles visuales, sin reposición adecuada; - El mecanismo de denuncia de contenidos ilícitos. La Comisión sospecha que el mecanismo que permite a los usuarios informar de la presencia de contenidos del Meta, no cumple con las obligaciones de la DSA. La UE espera ahora que Meta responda a las conclusiones de la Comisión "en un plazo de cinco días laborables".
    El inicio de un procedimiento formal autoriza a la Comisión a adoptar nuevas medidas de ejecución, como medidas provisionales y decisiones de incumplimiento.
    La Comisión también tiene la facultad de aceptar compromisos asumidos por Meta para solucionar las cuestiones planteadas en el procedimiento. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it