Último momento

Italia ve "gran oportunidad" en ferrocarriles brasileños

La alta velocidad entre San Pablo y Río es punto fuerte

Las oportunidades en Brasil para Italia.

Redazione Ansa

Los representantes de 13 empresas italianas del sector ferroviario y de la movilidad sostenible participaron en un encuentro de negocios en San Pablo para explorar las "grandes oportunidades" que ofrece Brasil, donde el gobierno planea inversiones para aumentar del 20 al 40%l a cuota del transporte ferroviario de mercancías hasta 2035.
    La misión nació como parte del programa de "diplomacia del crecimiento" impulsado por el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani.
    "El balance es muy positivo, superior incluso a las previsiones más optimistas", afirmó a ANSA el subdirector central de internacionalización económica de la Farnesina, Carlo Romeo.
    El directivo forma parte de una delegación compuesta también por representantes del Ministerio de Infraestructuras y Transportes, de Cassa Depositi e Prestiti y de las agencias de desarrollo italianas ICE, Sace y Simest.
    "Las empresas están experimentando un gran interés y pudieron conocer las oportunidades de Brasil, que son grandes porque es un país que necesita modernizar el sistema", añadió el diplomático al margen de una reunión en la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp).
    Uno de los proyectos en los que se centran las empresas italianas es el tren de alta velocidad entre Sao Pablo y Río de Janeiro, el viejo sueño de Brasil.
    "Sin duda nos llama la atención, pero necesitamos comprender mejor su viabilidad", dijo a ANSA el director general de Ferrovie dello Stato, Carlo Palasciano.
    "Hemos observado un gran interés de las autoridades brasileñas en el tren como solución de transporte sostenible", subrayó.
    Al margen del evento, el cónsul general de Italia en San Pablo, Domenico Fornara, destacó la complementariedad de las economías de los dos países, especialmente en el ámbito de la movilidad sostenible.
    "Italia tiene excelencia y experiencia en el sector, lo que puede ser muy positivo para la asociación bilateral", afirmó.
    (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it