Política

Cooperación científica y ambiental con Argentina

Un momento de la conferencia.

Redazione Ansa

(ANSA) - BUENOS AIRES, 08 MAG - La cooperación científica como herramienta indispensable para la protección y afirmación del derecho fundamental al medio ambiente. Este es el tema principal tratado en la conferencia de presentación de la exposición "Patagonia y Tierra del Fuego: de las exploraciones de Don Alberto María De Agostini a las investigaciones ítalo-argentinas sobre geología y medio ambiente", organizada en Buenos Aires por la ONG Visionando y el Consorcio Interuniversitario Italiano para la Argentina (CUIA) en la sede del Instituto Italiano de Cultura.
    El material etnoantropológico y cartográfico resultante de las exploraciones del gran misionero salesiano expuesto en la exposición, así como las investigaciones realizadas durante los últimos veinte años por el Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica (OGS) en colaboración con universidades italianas y argentinas y centros de investigación, surgieron de la conferencia como elementos centrales para el conocimiento de los procesos que subyacen a los cambios climáticos actuales y por ende para la construcción de una protección efectiva del derecho al medio ambiente.
    "Es una iniciativa que se inscribe en un camino de conocimiento, análisis en profundidad, promoción pero sobre todo protección efectiva de los derechos fundamentales y en particular del Derecho al Medio Ambiente", afirmó Antonella Succi, presidenta de Visionando, ONG que ha iniciado un proyecto en la región en colaboración con la CUIA y con la Marina, en particular con la Nave Vespucci.
    La jornada estuvo moderada por la directora del Consorcio Interuniversitario, Carla Masi Doria, y contó con la intervención online del almirante del equipo y comandante de las Escuelas Navales, Antonio Natale, acompañado de los cadetes de la Escuela Naval de Livorno. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it