Política

Moscú expone los trofeos de la OTAN capturados

Miles observan los tanques Abrams y Leopard capturados.

Redazione Ansa

(ANSA) - MOSCU, 02 MAG - Jóvenes, ancianos y familias, con padres sosteniendo a sus hijos más pequeños en brazos, presionan contra las barreras para tocar los restos del Abrams. O mejor dicho, lo que queda del tanque estadounidense, ahora sin cadenas, golpeado por cohetes anticarro y caído en manos de los rusos.
    Unas pocas yardas más allá, las mismas escenas se repiten con un Leopard alemán y, con menos multitudes, con un Bradley blindado estadounidense y un Marder proveniente de Alemania.
    Estas son las atracciones principales de la exhibición titulada "Trofeos del ejército ruso", abierta en Moscú con armamentos suministrados por la OTAN a Kiev y que han sido arrebatados a las fuerzas ucranianas. Todos están alineados bajo una serie de decenas de estandartes rojos con una palabra en común: ¡Pobeda!, victoria, la de Rusia, por supuesto.
    En el Parque de la Victoria, donde se ha montado la exhibición, decenas de miles de personas acuden en estos días festivos, entre el primero de mayo y el aniversario de la derrota del nazifascismo, el 9 de mayo.
    Aquí está el museo que celebra la Gran Guerra Patria contra Hitler. Pero aquí también se recuerda la Guerra Patria contra Napoleón, quien en la colina cercana de Poklonnaya, en 1812, esperó en vano recibir la rendición del Zar Alejandro, mientras el generalísimo ruso, Kutuzov, ya había decidido abandonar Moscú después de haberla dejado, literalmente, en cenizas.
    Diferentes épocas y diferentes ideologías. Pero siempre Rusia, y su eterna lucha contra quienes quieren invadirla o asedian sus fronteras. Hoy es la OTAN, desde la perspectiva del presidente Vladimir Putin, quien considera el conflicto en Ucrania como una lucha existencial.
    "Es el tiempo de los héroes", se lee en una gigantografía en la entrada de la exposición, con la imagen de un soldado del actual ejército junto a un guerrero ruso de la Edad Media.
    Entre la gente que llena el parque se pueden ver niños con gorras de soldados de la Segunda Guerra Mundial, con insignias de hoz y martillo, un hombre envuelto en la bandera soviética, otros con la cinta amarilla y negra de la orden de San Jorge, la máxima distinción militar establecida por Catalina la Grande y heredada por la URSS y luego por la Rusia actual.
    El Ministerio de Defensa, que ha organizado el evento, agradece irónicamente a los principales países de la OTAN que han contribuido con sus suministros: "Los funcionarios de las embajadas de EE. UU., Gran Bretaña, Francia y Polonia pueden entrar sin hacer fila", se lee en un cartel en la entrada.
    Los rusos, por otro lado, hacen fila en los detectores de metales para ingresar al área donde se muestran tanques y blindados de 11 países que han abastecido a Kiev. Cada uno con su bandera nacional pintada en el costado. Países de la OTAN, pero también Australia, Austria, Sudáfrica. Y, sorprendentemente, Turquía, representada por un vehículo BMC Kirpi. Un gesto que sabe a desaire para las buenas relaciones que este estado de la OTAN mantiene con Rusia.
    Todos los medios, sin embargo, que para Moscú no podrán ayudar a los ucranianos a ganar, sino que están destinados a ser "quemados". Especialmente los Abrams, de los cuales EE. UU. ha proporcionado 31 ejemplares después de muchas vacilaciones. Las fuerzas rusas han afirmado haber destruido al menos cinco, y recientemente la prensa escribió que el resto fue retirado del frente porque era demasiado vulnerable a los drones rusos.
    Mientras tanto, el Kremlin está seguro de que ni siquiera el último paquete de ayuda militar de 61 mil millones de dólares aprobado por EE. UU. podrá inclinar la balanza del conflicto a favor de Kiev.
    Una sorpresa, sin embargo, espera a aquellos que salen de la exhibición de trofeos. En la Prospekt Kutuzovsky, nombrada en honor al vencedor de Napoleón, tres hombres uniformados con algunas medallas en el pecho agitan una bandera negra de Wagner, invitando jovialmente a los visitantes a tomarse fotos con ellos. Jóvenes y chicas se acercan riendo en un ambiente jovial, para una instantánea que, para disgusto del difunto fundador Yevgeny Prigozhin, tiene mucho de recuerdo turístico. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it