Política

Trump comparó protestas con ataque al Capitolio

Biden, apoderarse de los edificios por la fuerza no es pacífico

Redazione Ansa

(ANSA) - NUEVA YORK 30 ABR - Donald Trump comparó las protestas y los campamentos a favor de Gaza y en contra de Israel en varias universidades estadounidenses con el ataque cometido por sus seguidores al Congreso del 6 de enero de 2021, subrayando que los estadounidenses perdieron la fe "en nuestro sistema de justicia", al tiempo que el presidente Joe Biden manifestó que "apoderarse de los edificios por la fuerza no es pacífico, está mal".
    En algunas entrevistas, el expresidente destacó cómo los estudiantes que protestan contra la guerra de Israel en Gaza deberían enfrentar castigos similares a los acusados ;;el 6 de enero.
    "Me pregunto si lo que pasará con los estudiantes será comparable al 6 de enero. Me pregunto si serán sometidos al mismo trato. Ya veremos, pero podría darles la respuesta ahora", dijo Trump.
    "Por eso la gente ha perdido fe en nuestro sistema de justicia", afirmó.
    Varios de los participantes del ataque al Capitolio cuando los legisladores estaban certificando los votos electorales para confirmar el triunfo de Joe Biden, fueron condenados a diversas penas por su participación en la protesta, en la que murieron al menos cinco personas.
    Mientras tanto, son cada vez más las universidades del país que se suman a las protestas contra los ataques de Israel en Gaza y a favor de los palestinos.
    La noche del lunes varios manifestantes irrumpieron y ocuparon un edificio en el campus principal de la Universidad de Columbia, ondeando una bandera palestina desde Hamilton Hall, provocando además destrozos.
    Columbia confirmó la ocupación y advirtió a los estudiantes que se mantuvieran alejados del campus hoy.
    La universidad de élite había comenzado a suspender a los estudiantes que desafiaban la orden de abandonar su campamento pro-palestino antes de la fecha límite del viernes.
    La mañana de este martes, las fuerzas policiales despejaron los campamentos de la Universidad de Connecticut, Yale y la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
    Mientras tanto, la Casa Blanca informó hoy que el presidente Joe Biden manifestó que "apoderarse de los edificios por la fuerza no es pacífico, está mal. Y el discurso de odio y los símbolos de odio no tienen lugar en Estados Unidos".
    Biden "se ha enfrentado a las difamaciones repugnantes y antisemitas y a la retórica violenta toda su vida. Condena el uso del término intifada, ya que tiene el otro discurso de odio trágico y peligroso que se muestra en los últimos días".
    El portavoz de la Casa Blanca, Andrew Bates, dijo en un comunicado que, si bien el presidente "respeta el derecho a la libertad de expresión", las protestas deben ser "pacíficas y legales".
    El comentario se produce después de que el Hamilton Hall de Columbia fuera ocupado por manifestantes durante la noche y una pancarta que decía "INTIFADA" y "ESTUDIANTE INTIFADA", una palabra árabe que significa levantamiento o rebelión.
    Hubo dos intifadas palestinas, en 1987 y entre 2000 y 2005, que vieron una desobediencia civil y una violencia generalizadas que se encontró con una fuerte respuesta militar israelí. En la segunda intifada, más de 4.000 palestinos y 1.000 israelíes murieron, según la ONU.
    Desde entonces, la frase se convirtió en parte del léxico de los manifestantes pro-palestinos de todo el mundo, mientras que diferentes grupos interpretan el término de manera diferente.
    (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it