Noticias

Italia entre los países con más sequía

Son 21 las zonas en riesgo en el mundo, desde China a Chile

El riego de cultivos agrícolas está entre las causas de la crisis del agua, junto con el cambio climático y el crecimiento demográfico (ANSA)

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 28 ABR - Desde el norte de China hasta la costa chilena, hay 21 zonas del mundo en las que la disponibilidad de agua se está convirtiendo en un problema y entre ellas se encuentra Italia, donde la principal causa es el riego para uso agrícola.
    Esta es la imagen que se desprende del primer mapa global de sequía, que agrupa los 21 puntos calientes de la crisis del agua en siete zonas, publicado en la revista Environmental Research Letters: coordinado por la Universidad holandesa de Utrecht, fue elaborado con financiación del Fondo Nacional Sociedad Geográfica.
    Además del uso agrícola, doméstico y municipal del agua, las otras causas principales de la escasez son los cambios hidroclimáticos y el crecimiento demográfico.
    De manera más general, lo que tienen en común las 21 zonas, identificadas gracias al análisis combinado de modelos hidrogeológicos y 300 casos descritos en la literatura científica, es la existencia de una brecha significativa entre la demanda de agua por parte del hombre y la disponibilidad de este recurso.
    "Aunque descubrimos que la escasez de agua tiene factores similares en algunos puntos críticos, los impactos en las personas, los ecosistemas y las economías, así como las respuestas sociales y políticas, podrían variar mucho de un lugar a otro", señala Myrthe Leijnse, primera autora del estudio e Investigadora de la Universidad de Utrecht.
    "Esperamos que esta investigación - añadió - demuestre a los responsables políticos que, si hay factores comunes que contribuyen a la escasez de agua, puede haber soluciones comunes para abordarla".
    Sería un error pensar en los puntos críticos de sequía sólo como lugares de aspecto árido: "la escasez de agua no siempre se presenta como un lago o río que se seca en un clima árido, sino que también puede manifestarse en climas más húmedos, como un nivel temporalmente bajo flujo o disminución de los niveles de agua subterránea", dice uno de los autores de la investigación, Marc Bierkens, explorador de National Geographic y profesor de Hidrología en la Universidad de Utrecht.
    Italia pertenece al área que incluye el mayor número de puntos calientes: ocho de 21, todos compartiendo el uso agrícola del agua. Con Italia forman parte de este grupo la gran llanura aluvial del norte de China, el valle que atraviesa la zona central de California, las tierras altas del oeste de Estados Unidos, el valle del Nilo Blanco en Sudán y el delta del Nilo.
    Entre las otras seis zonas, la Península Arábiga sufre una baja disponibilidad de agua natural frente a un alto consumo de agua per cápita, mientras que en el centro de Chile, España y en la cuenca australiana Murray Darling el problema es la progresiva disminución de las precipitaciones; el impacto del crecimiento demográfico se está sintiendo en las cuencas de los ríos Indo y Ganges.
    El agotamiento de las aguas superficiales y subterráneas es un problema en las zonas costeras de Perú e Irán; la sobreexplotación de las aguas subterráneas está provocando hundimientos de tierras en México, Java y Vietnam.
    Por último, en Tailandia, uno de los mayores exportadores de arroz del mundo, el llamado comercio virtual de agua, es decir, la cantidad de agua necesaria para esta producción, es un problema grave. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it