Política

En Ozieri, la escuela que enseña la solidaridad

En Ozieri, la escuela que enseña la solidaridad.

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 28 ABR - Lejos de los pupitres, fuera de las aulas, para una lección de solidaridad que quedará grabada en su memoria para toda la vida. Y se ganó el aplauso del Quirinale.
    Esta es la extraordinaria experiencia que están viviendo los estudiantes del Instituto de Educación Superior Antonio Segni de Ozieri, en provincia de Sassari.
    Los estudiantes que el año pasado cursaron el cuarto año en las secciones A y B del bachillerato científico, y en la sección A del bachillerato clásico, que pertenecen al mismo instituto que lleva el nombre del ex jefe de Estado, recibieron una de las tres distinciones, asignadas por el presidente Sergio Mattarella para "acciones colectivas" de solidaridad, en el día en que 29 jóvenes recibieron el título de Abanderado de la República.
    Durante las vacaciones de Navidad de 2022, algunos alumnos de las tres promociones participaron, con la coordinación de su profesor de religión y la colaboración de Cáritas de la diócesis de Ozieri, en el proyecto "Me pongo al servicio", actividad a través de la cual la escuela tiene como objetivo desarrollar las competencias transversales de sus jóvenes.
    Así, con motivo de la Navidad, los jóvenes pasaron de las palabras a los hechos, se arremangaron y abandonaron la confrontación verbal para ayudar en el comedor de Cáritas de Sassari y en la Cruz Octagonal de Ozieri. Su testimonio de servicio fue contagioso, tanto es así que otros estudiantes se sintieron involucrados y ofrecieron su disponibilidad como voluntarios.
    Hoy la noticia que llega desde Roma llenó de orgullo a toda la comunidad escolar. "Estamos verdaderamente satisfechos y honrados de recibir este reconocimiento del presidente Mattarella", afirma el director Andrea Nieddu, intentando ocultar su emoción.
    "El proyecto y su excelente éxito demuestran que la escuela puede ofrecer, especialmente en los territorios más periféricos y en las zonas internas, una valiosa contribución al avance civil y social de las comunidades", es la reflexión con la que se acoge el reconocimiento como un estímulo de ir hacia adelante.
    "Estos jóvenes, al servir en la mesa a los más necesitados y dedicarse a cualquier otra actividad que se les proponía, experimentaron en la práctica en qué consiste el respeto al principio constitucional del pleno desarrollo de la personalidad humana", añade el profesor.
    Para la referente del proyecto, la profesora Maria Pina Zappu, "el proyecto realizado en colaboración con el responsable de la pastoral juvenil de la diócesis de Ozieri, don Stefano Nieddu, sirvió para que los jóvenes vivieran en primera persona diferentes realidades, para concretar los ideales de solidaridad y responsabilidad hacia los demás. El entusiasmo de los estudiantes se convirtió en una profunda satisfacción y aliento para mantener esta dirección". 
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it