Política

En Capri, buscan nueva cooperación con Africa

Compartida la línea italiana, el Plan Mattei en escena

Redazione Ansa

(ANSA) - CAPRI, 18 APR - El G7 liderado por Italia promueve un nuevo capítulo de cooperación con África.
    Entre los temas abordados en el segundo día de la reunión de ministros de Asuntos Exteriores en Capri, en una sesión específica, los jefes de la diplomacia de los Siete compartieron la necesidad de "trabajar juntos para fortalecer la lucha contra la migración irregular, promoviendo la estabilidad y el crecimiento" en el continente, explicó el ministro del Exterior italiano, Antonio Tajani, que ilustró a sus colegas los objetivos y principios del Plan Mattei.
    La línea es la promovida por Roma, que ve en la colaboración con los países del vecino continente -en particular la orilla sur del Mediterráneo- la clave para enfrentar temas como la inmigración y la crisis energética.
    No es casualidad que el miércoles, la premier Giorgia Meloni haya visitado por cuarta vez en 19 meses Túnez, socio "prioritario" del Plan Mattei cuyo gobierno prometió apoyo para la aplicación del Memorando con la UE e imposibilitó firmar la salida de los inmigrantes de Italia.
    Mientras tanto, Tajani recibió en Capri al ministro de Asuntos Exteriores de Mauritania, Mohamed Merzoug, representante de la Unión Africana con la que el G7 "quiere relanzar" la asociación, explicó el jefe de la Farnesina (Cancillería italiana), recordando que "la presidencia italiana ha puesto a Africa en "el centro" de la agenda del Grupo.
    La atención a los temas de Africa surgió incluso de manera clara en el interior de los encuentros bilaterales al margen de la reunión ministerial, principalmente en aquel entre Tajani y el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken. La mirada se apuntó hacia el Sahel: para Estados Unidos es fundamental que Europa permanezca en la región para evitar que surgan ulteriores focos de inestabilidad. Y se mira en particular a Níger, ya que después que la junta militar en el poder en el país anuló el pacto de seguridad recíproca, Washington teme, de hecho, la expulsión de sus fuerzas del país y una pérdida de influencia vital en ventaja de Rusia, cuya hegemonía está ya consolidada en países vecinos, como Burkina Faso y Mali.
    La junta nigerina ya forzó a las tropas francesas a dejar el país en diciembre pasado, tras el golpe de julio de 2023 que derrocó al presidente democráticamente electo, Mohamed Bazoum.
    Frente a este escenario, países como Italia, España y Bélgica podrían intentar permanecer, llevando seguridad a la región, tan importante para Europa. Africa también fue tema de conversación en la reunión bilateral entre Tajani y el francés Steephane Sejourné, a quien el titular de la Farnesina le subrayó la necesidad de "trabajar sobre la dimensión externa, reforzando la cooperación con los países de tránsito de Africa subsahariana y del sur del Mediterráneo en todos los niveles, incluso el europeo y con los países del G7".
    Y con el británico David Cameron, el vicepremier italiano ratificó el compromiso común para enfrentar al tráfico de seres humanos y las migraciones irregulares, con foco particular en la colaboración necesaria para poner en marcha una estrategia eficaz en la región del Sahel a nivel de seguridad. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it