Espectáculos

La vida de Juan Carlos llega al teatro

Sátira de Els Joglars, "El rey que fue"

La vida de Juan Carlos llega al teatro

Redazione Ansa

(ANSA) - MADRID 12 MAR - Un repaso, entre lo humorístico y lo trágico, de la vida de Juan Carlos I, que fue una "tragedia shakesperiana", y de los últimos 50 años de España, realizado por la compañía teatral Els Joglars, se representa estos días en un Teatro en Madrid.
    Els Joglars eligió contar la vida del exmonarca porque tiene situaciones con "componentes cercanos a la tragedia clásica", como una infancia y juventud separado de sus padres, ser entregado a la tutela del dictador Francisco Franco -"era como mi padre", dice- matar a su hermano por un disparo fortuito de pistola y arrebatar la corona a su padre, Juan de Borbón.
    No faltan sus amantes, la abdicación en favor de su hijo, y por último, el exilio en "El rey que fue", dirigida por Albert Boadella, de 80 años, y con Ramón Fontserè en el papel de un Juan Carlos I unas veces campechano y otras ridículo.
    De la reina Sofía el rey dice que "es un congelador" y a su amante Corina la llama "una zorra estafadora".
    La compañía señala que "si Shakespeare hubiera vivido en nuestros días, la historia de Juan Carlos I quizás le hubiera seducido en mayor medida que los diversos reyes que inspiraron sus formidables relatos". La acción se sitúa en el presente, en la goleta "Superbotín", que navega por el Golfo Pérsico, donde el rey, anciano y exiliado, a quien solo le interesan el dinero y las mujeres, organiza en alta mar una fiesta, para la que cocina en cubierta una paella -de forma real en escena-, a la que invita a una amante periodista, amigos, y jeques árabes.
    Lo que iba a ser un día maravilloso se acaba estropeando, igual que el reinado de Juan Carlos I.
    Un bufón joven y guapo le irá cantando las "cuarenta" -"siempre fuiste un rey frívolo y consentido", le dice- a Juan Carlos I, quien así podrá irse defendiendo.
    "Nos hemos acercado con absoluta libertad, sin ningún tipo de autocensura. Pero sí hemos pensado responsablemente en lo que es justo o injusto. Contamos su vida, pero también le dejamos defenderse, a través de una especie de bufón que aparece en la función", contó Boadella.
    Hacia el final de la obra, Juan Carlos I se lamenta y dice: "Hoy ser rey es una mierda. Todas las monarquías son de adorno y los ingleses son los peores. ¿Qué es hoy mi hijo? Una marioneta a manos de los políticos. Le dicen que destierre a su padre y lo hace".
    Anteriormente, solo una obra, "El rey", de Alberto San Juan, había tratado sobre el escenario la figura del exmonarca.
    En el pasado, Els Joglars, compañía catalana creada hace 62 años, abordó entre la sátira cruel y la ironía a personajes famosos como Jordi Pujol, Salvador Dalí y Josep Pla.
    La compañía cuenta que ofreció su propuesta a teatros públicos de Madrid, dependientes del ayuntamiento, que la desestimaron, y decidieron hacerla en uno privado, el Infanta Isabel. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it