Noticias

EEUU preocupado por actividad de Hezbolá en América Latina

Faltan medidas efectivas, advierte el Departamento de Estado

El líder de Hezbolá, Sayyed Hassan Nasrallah, durante un discurso en Beirut.

Redazione Ansa

(ANSA) NUEVA YORK - El Departamento de Estado estadounidense ha expresado "gran preocupación" por la creciente presencia de Hezbolá en América Latina y la "falta de medidas efectivas" para poner fin a sus operaciones en la región.

    El tema fue planteado en la última sesión de la Subcomisión de Relaciones Exteriores del Senado, donde el republicano Marco Rubio, además de denunciar los crecientes casos de terrorismo en la zona, advirtió sobre los vínculos entre estas organizaciones extranjeras y los grupos criminales transnacionales que facilitarían la formación de redes y la perpetración de ataques posteriores.

    Por su parte, el subsecretario adjunto para América Latina y el Caribe del Departamento de Estado, Mark Wells, también coincidió en que Estados Unidos está "muy preocupado por las operaciones de Hezbolá en toda la región".

    El encuentro se produjo el mismo día en que la justicia argentina confirmó que el atentado a la embajada de Israel en Buenos Aires -en marzo de 1992- y la explosión de una bomba en la sede de la Mutual Israelí Argentina (AMIA) -en julio de 1994- deben ser atribuidos a Irán, que los llevaron a cabo junto con Hezbolá.

    El más alto tribunal penal de Argentina concluyó el jueves que Irán había planeado el ataque contra la sede mutual en Buenos Aires y que el grupo militante de Hezbolá del Líbano había ejecutado los planes (ANSA).

Leggi l'articolo completo su ANSA.it