Economía

Inflación abril 2,9%, anualizada 87%

Redazione Ansa

(ANSA) - CARACAS 6 MAY - Venezuela registró una inflación de 2,9% en abril del 2024, lo que representa una leve disminución en comparación con el 3,9% registrado en marzo. Sin embargo, siguen siendo elevadas, la tasa acumulada de 10,9% y la anualizada de 87%.
    El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) una instancia conformada por economistas opositores, lo informó al dar a conocer el reporte más reciente sobre el índice de precios.
    De acuerdo con el informe, los rubros que registraron mayor aumento en sus precios fueron alimentos (5%), salud (5,3%) y educación (5,2%).
    "Dentro del sector alimentos, los subgrupos de huevos, frijoles y sardinas experimentaron aumentos de entre 10% y 20%, mientras que las harinas de maíz y trigo registraron incrementos superiores al 50%", especificó el reporte.
    Además, destacó que, a nivel regional, el Distrito Capital (Caracas) presentó una inflación del 2,7%, Anzoátegui del 2,8%, Nueva Esparta del 3,6% y Zulia del 3,0%.
    De acuerdo con el OVF este comportamiento inflacionario se produce en un contexto de ajustes graduales del tipo de cambio por parte del Banco Central de Venezuela (BCV), con el objetivo de anclar los precios.
    Sin embargo, indicó que esta política ha generado un atraso significativo del tipo de cambio en comparación con las tasas de inflación, las cuales han venido declinando en el resto del mundo.
    De hecho, destacó que, entre abril de 2023 y abril de 2024, el tipo de cambio experimentó un aumento del 47%, mientras que la tasa de inflación lo hizo en 87%.
    "Esta diferencia sugiere una apreciación sustantiva del tipo de cambio, la cual podría corregirse con una depreciación futura de la tasa nominal", puntualizó. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it