Economía

El cambio climático golpea la producción de vino

La producción caerá un 23 por ciento por las lluvias inéditas en las regiones del centro y sur del país, según informe de la UE.

Las lluevias en lar egión norte y centro de Italia afectaron la producción.

Redazione Ansa

(ANSA) - BRUSELAS 3 MAY - Entre agosto de 2023 y julio de 2024, la Unión Europea verá una disminución del 10% en la producción de vino (alrededor de 143 millones de hectolitros, la cifra más baja desde 2017-18) en comparación con el año anterior debido a "condiciones meteorológicas adversas", impulsada por una "disminución significativa" en Italia (-23%) y España (-21%).
    Esto lo revela el último informe sobre las perspectivas a corto plazo para los mercados agrícolas de la UE, publicado por la Comisión Europea.
    El informe subraya que el sector continúa siendo influenciado por numerosos eventos fuera del control de los agricultores, como crisis climáticas y geopolíticas, que ejercen presión en términos de precios, demanda e ingresos.
    La "caída sin precedentes" que se observará en Italia - explica la UE - está "determinada por lluvias frecuentes en las regiones del centro y sur de Italia, y las consiguientes enfermedades fúngicas de las vides".
    Dadas las fuertes disminuciones en España e Italia, según Bruselas, Francia volverá a ser el principal productor de vino en la UE.
    Ante la la "imprevisibilidad de los eventos meteorológicos extremos y los bruscos cambios observados en el último año", el informe advierte sobre la necesidad de tratar "con cautela" las señales actuales.
    En cuanto a la producción de aceite de oliva, la Comisión estima "una ligera recuperación" entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, después de una cosecha récord el año pasado.
    Para los cereales se prevé que en 2024/25 la producción aumente hasta aproximadamente 278,5 millones de toneladas (+ 3% interanual), principalmente gracias a mejores rendimientos. Las importaciones entre julio de 2023 y junio de 2024 podrían permanecer un 17% por encima del promedio quinquenal. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it