Made in Italy

Hasta los prototipos de Ferrari son cotizados

A subasta un modelo de tercera fase designado por la fábrica como F150

Redazione Ansa

(ANSA) - MILAN 26 ABR - Si los prototipos de automóviles suelen destruirse después de que se haya completado el desarrollo de un determinado vehículo, sucede que algunos permanecen en circulación, como en el caso de un prototipo Ferrari LaFerrari, que escapó de ese destino y ahora será subastado en SBX Cars.
    Se trata de un prototipo de tercera fase designado por la fábrica como F150 Protipo Preserie PS1, según la cotización de la subasta.
    Como prototipo en una etapa posterior, es visualmente y mecánicamente muy similar a los coches de producción, pero no puede registrarse para uso en carretera.
    Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra 2013, el modelo del Cavallino Rampante esconde un motor V-12 de 6,3 litros que funciona en combinación con un sistema híbrido inspirado en los utilizados en la Fórmula 1 en ese momento.
    El prototipo actualmente en subasta parece ser el mismo que apareció en la subasta de Mecum 2022 en la Monterey Car Week como parte de un trío de prototipos LaFerrari.
    Otro prototipo de construcción posterior, que fue utilizado por los clientes para configurar sus coches, se había vendido por 2,2 millones de dólares en 2017. Un prototipo anterior, basado en un Ferrari 458 Italia, había sido subastado por el RM Sotheby de 2022.
    Por otro lado, los amantes de la automotriz italiana en Estados Unidos están de parabienes. Del 28 de abril al 5 de mayo, con el inicio de la Cabalgata Internacional, Ferrari iniciará una serie de eventos en el país.
    En concreto, el viaje por excelencia del mundo Ferrari atravesará Tennessee y Florida hacia Miami, donde habrá un esperado estreno mundial, y tendrá lugar el GP de Fórmula 1.
    Será una oportunidad para redescubrir colores como Azzurro La Plata y Azzurro Dino, que se remontan a los orígenes de la historia de la marca. De hecho, en los próximos días los dos tonos de azul darán vida a una decoración especial del Fórmula 1 SF-24 para la carrera de Miami. Además, se construirán dos 296 GTS, con el azul histórico.
    En concreto, el celeste La Plata representa el color nacional de los autos de carrocerías plata, y era similar a la decoración que Alberto Ascari llevó a la carrera en sus temporadas más exitosas, dado que el bicampeón mundial italiano solía lleva una camisa azul con un casco a juego: sus amuletos de la suerte.
    Además, John Surtees y Lorenzo Bandini, Ludovico Scariotti y Chris Amon llevaban monos del mismo color, e incluso Niki Lauda, ;;en su primer año en Ferrari, vestía ese tono que retomaba el color de los monos de los trabajadores de Maranello. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it