Economía

Encuentro anual de la industria de la gestión de activos

El "Salón del Ahorro" debate los desafíos de un escenario global.

Una industria que debe adaptarse a nuevos desafíos.

Redazione Ansa

(ANSA) MILAN - La industria de la gestión de activos se reúne también este año en Milán y lo hace en el contexto actual, caracterizado por desafíos sin precedentes que requieren un retorno a los principios fundamentales de la industria.
    Es desde aquí que se realiza la decimocuarta edición del Salón del Ahorro de Assogestioni, programada hasta el 11 de abril en el Allianz MiCo de Milán.
    En la conferencia plenaria de apertura, titulada 'En busca de nuevos equilibrios. Invertir en los escenarios globales', se abordaron temas importantes, partiendo de un mundo multipolar, donde las estrategias de inversión deberán combinar cada vez más tendencias seculares y objetivos patrimoniales específicos.
    Al abrir los trabajos, el presidente de Assogestioni, Carlo Trabattoni, y el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti.
    Después de los números récord de la decimotercera edición, con más de 22.000 participantes, 15.000 asistieron en persona y 7.000 en línea, este año el Salón alberga más de 120 conferencias en 14 salas y más de 300 ponentes, en una superficie de exposición de más de 8.000 metros cuadrados.
    Los dos primeros días están reservados para operadores y partes interesadas del sector, mientras que el jueves estará abierto gratuitamente también a inversores privados y estudiantes. Se confirma la fórmula híbrida, que permite seguir el evento en streaming a través de FR|Vision, la plataforma de transmisión de Assogestioni y parte del ecosistema FocusRisparmio.
    Como ya es tradición, el Salón estará caracterizado por siete recorridos temáticos: asignación de activos y estrategias de inversión, mercados privados y economía real, distribución y asesoramiento, sostenibilidad y capital humano, previsión complementaria, educación y formación, e innovación y digitalización.
    En el Salón 2024 también están presentes expertos del sector, como Mario Nava y Alessandra Atripaldi de la Comisión Europea, el director del departamento de economía de la Universidad Bocconi de Milán Tito Boeri, el exministro del trabajo Enrico Giovannini y Mario Monti, exprimer ministro de Italia.
    Entre los invitados de otros sectores, están Alessandro Barbero, historiador, escritor y profesor de historia medieval, Claudio Cecchetto, DJ y productor musical, Paolo Crepet, psiquiatra y sociólogo, Carlo Massarini, periodista y presentador de televisión y radio, Paolo Maldini, exfutbolista y capitán de la Selección Italiana, Luigi Datome, campeón de baloncesto y excapitán de la Selección Italiana, y Ferdinando De Giorgi, entrenador de la Selección Italiana de Voleibol. (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it