Economía

Un 14% de los menores en pobreza absoluta

Más alto nivel desde 2014, datos de ISTAT. Son 1,3 millones

El 14% de los menores de Italia se encuentran en pobreza absoluta, son 1,3 millones

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA  - El 14% de los menores de Italia se encuentran en pobreza absoluta, son 1,3 millones. Esa incidencia está en su nivel más alto desde 2014, mientras que entre los mayores de 65 años, es del 6,2%. Habrá 5,7 millones de personas en pobreza absoluta, según guarismos de 2023 El año pasado, los menores pertenecientes a familias en pobreza absoluta ascendieron a 1,3 millones, una cifra sustancialmente estable en comparación con 2022. Así lo indicó el ISTAT, pero añadió que la incidencia de la pobreza absoluta individual de los menores es igual al 14%, el valor más alto en la serie histórica desde 2014.
    En comparación con 2022, las tasas de pobreza se mantienen estables entre los jóvenes de 18 a 34 años (11,9%) y entre los mayores de 65 años (6,2%), que siguen siendo el segmento de la población con menos dificultades económicas.
    En general, las familias en pobreza absoluta representan el 8,5% del total de familias residentes (eran el 8,3% en 2022), lo que corresponde a aproximadamente 5,7 millones de personas (9,8%, proporción casi estable frente al 9,7% en 2022).
    El panorama, señala el ISTAT, es sustancialmente estable en comparación con 2022: en particular, hay más de 2 millones 234 mil familias, para un total de aproximadamente 5 millones 752 mil personas en pobreza absoluta.
    Se consideran absolutamente pobres las familias con un gasto mensual igual o inferior a un umbral mínimo correspondiente a la compra de una cesta de bienes y servicios considerados esenciales para garantizar un nivel de vida mínimamente aceptable y evitar formas graves de exclusión social.
    En el Norte, donde hay casi 136.000 pobres más que en 2022, la incidencia de la pobreza absoluta a nivel familiar se mantiene esencialmente estable (8,0%), mientras que se observa un crecimiento de la incidencia individual (9,0%, desde el 8,5% en 2022). 2022). El Sur también muestra valores estables y superiores a los de las demás divisiones (10,3%, frente al 10,7% en 2022), incluso a nivel individual (12,1%, frente al 12,7% en 2022).
    Asimismo, en 2023, la estimación preliminar del gasto medio mensual de las familias residentes en Italia será de 2.728 euros mensuales en valores corrientes, un 3,9% más que los 2.625 euros del año anterior. Este crecimiento, sin embargo, todavía se ve afectado en gran medida por el aumento general de los precios (+5,9% de variación anual en el índice armonizado de precios al consumo). En términos reales, el gasto medio se ha reducido en realidad un 1,8%.
    Los datos del ISTAT sobre el consumo de los hogares para 2023 "confirman que los italianos han gastado más para comprar menos, debido al fuerte impacto de los altos precios". Así lo afirma Codacons, la asociación de consumidores, al comentar los datos del ISTAT.
    En 2023, el gasto medio mensual crecerá un 3,9% respecto al año anterior, pero en términos reales se reducirá un 1,8% debido a la inflación, subraya Codacons, argumentando que esto significa que "cada hogar ha reducido sus compras promedio en 567 euros respecto al año anterior. Así, el gasto en consumo de los italianos se desplomó globalmente en 14,6 mil millones de euros en 2023. (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it