Noticias

Más viñedos sostenibles de Valpolicella

El vino típico del Véneto, un ejemplo de ecologismo.

Las uvas con las que se produce el vino Valpolicella en el Véneto

Redazione Ansa

(ANSA) - VERONA - Los viñedos sostenibles del vino típico Valpolicella, originario del Véneto italiano, aumentaron un 20% en un año. Las hectáreas de ecológico también crecen, +9%.
    Así el Valpolicella "pisa el acelerador" en materia de sostenibilidad, marcando un salto notables de hectáreas certificadas por el SQNPI, el sistema nacional integrado de calidad de la producción, en comparación con 2022.
    La incidencia 2023 del viñedo "verde" aumenta hasta el 39% de la superficie de viñedo protegida de la denominación. Los datos fueron difundidos por la agencia regional AVEPA, con motivo de Amarone Opera Prima 2024, que finaliza hoy en Verona.
    "Se trata de un resultado obtenido en apenas una década -comenta Christian Marchesini, presidente del Consorcio para la protección de los vinos de Valpolicella- fruto de una atención constante y creciente al respeto del territorio y del medio ambiente. A estas 2.000 hectáreas se suman las gestionadas certificado orgánico, para un total de más de 3.320 hectáreas verdes, un 16% más que el año pasado".
    El viñedo ecológico también registró un incremento del 9% entre 2022 y 2023, con lo que la denominación alcanza las 1.321 hectáreas ecológicas, con un crecimiento en diez años del 781% (eran 150 en 2012).
    Con más de 2.400 empresas entre bodegueros, bodegueros y embotelladores, la zona de producción se extiende por 19 municipios de la provincia de Verona, desde Valpolicella hasta la ciudad de Verona, y ostenta el récord del mayor viñedo urbano de Italia con 8.600 hectáreas.
    En la región del Véneto se elaboran algunos de los vinos más sorprendentes de toda Italia. Su escasa popularidad se debe, en buena medida, a años pretéritos de grandes volúmenes de producción que dieron lugar a vinos poco expresivos.
    Empero, actualmente, esta activa región vinícola elabora vinos de enorme elegancia y carácter único que todo buen amante al vino debería conocer. Más allá de los vinos blancos del Soave o los espumosos de Conegliano y Valdobbiadene, son sin dudas los tintos y dulces de la Valpolicella los vinos que brillan con mayor intensidad.
    A partir básicamente de cinco uvas (corvina, corvinone, molinara, oseleta y rondinella) se elaboran infinidad de estilos de vinos distintos, de entre los cuales los más destacados son: Valpolicella, Amarone, Recioto y Ripasso.
    El Valpolicella genérico es un vino ligero con sabor a cereza, fresco y ligeramente amargo. Cuando la palabra clásico acompaña al término Valpolicella indica que el vino se ha elaborado únicamente con uvas de la zona de producción más antigua de la región. (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it