Deportes

Casamonica-Picardi por título italiano superligeros

Redazione Ansa

(ANSA) - PALERMO, 02 MAG - Armando Casamonica y Gianluca Picardi animarán este viernes un combate para definir el título italiano de la categoría superligeros en una velada prevista en el Palaoreto de Palermo.
    El combate, organizado por Opi Since 1982 con el patrocinio de la Federación Italiana de Boxeo (FPI) y de la Asesoría de Deportes y Turismo de la municipalidad de Palermo, definirá el sucesor de Stefano Ramundo.
    Casamonica, entrenado por su padre Luciano y por Silvano Setaro, busca seguir los pasos de Romolo Casamonica, quien combatió en los Juegos Olímpicos de Los Angeles 84 y llegó a presentarse en dos ocasiones por el título europeo de los superwelter.
    Otro exponente de la familia fue Sandro Casamonica, quien desafió al uzbeko Artur Grigorian por el título de los ligeros de la Organización Mundial de Boxeo (WBO).
    Armando Casamonica presenta una trayectoria amateur en las categorías juveniles, con la conquista de 5 títulos italianos (júnior 2016, "School" 2017 y 2018, "Youth" 2017 y Senior 2019) y del guante de oro 2019 además de la participación en el Mundial y en e torneo europeo júnior (2016) y "Youth" (2017 y 2018).
    La presentación más reciente de Armando Casamonica se remonta a octubre de 2023, cuando venció por nocaut técnico a su compatriota Patrizio Santini en la velada "World Youth" de la Federación Internacional de Boxeo (IBF).
    Por su parte, Gianluca Picardi es hijo Antonio Picardi, campeón italiano de los gallos entre 1990 y 1992 y retador en cinco ocasiones por el título europeo de esa categoría.
    En tanto, su hermano mayor Vincenzo conquistó la medalla de bronce del peso mosca en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y en el Mundial de Chicago 2007 además de haber completado el podio en dos torneos europeos.
    Para Gianluca Picardi será el tercer intento por el título italiano, pues en 2022 perdió con Fateh Benkorichi por el centro de los ligeros y un año antes contra Vairo Lenti. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it