Noticias

Cuando la fotografía es arte, ciencia y futuro

Un mes de exposiciones, visitas, saberes y encuentros en Roma

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 30 ABR - Exposiciones, eventos, talleres, visitas guiadas y encuentros públicos animarán varios espacios del centro de Colleferro, en la provincia de Roma, hasta el 30 de junio, con la primera edición del festival internacional de fotografía Cosmo Photo Fest.
    El evento, presentado por el Centro Experimental de Fotografía Adams y promovido por el Municipio de Colleferro, tiene como objetivo resaltar el diálogo entre arte y ciencia a través de la fotografía, según una narrativa visual que cuestiona el presente y el futuro, con especial atención a la relación entre Ser humano, tecnología y ciencia ficción.
    Con la organización de talleres, laboratorios y visitas guiadas al Planetario y al observatorio astronómico de la ciudad, el festival se convierte en una oportunidad para el desarrollo social, cultural y económico de Colleferro.
    El evento, centrado en la fotografía vinculada a la actualidad, se convierte en un escaparate de proyectos que miran la ciencia y sus aplicaciones de diferentes maneras: entre las 11 exposiciones programadas se encuentran aquellas relacionadas con el uso de la ciencia como lupa sobre la creatividad orgánica y espacial, como "Fantasmagorie" de Michele Marinucci, "Materia Attiva" de Robin Meier, "Fantastic Voyage" de Francesco Amorosino y "Objetos cuánticos desconocidos" de Alessandro Bavari.
    También hay exposiciones que se convierten en testimonios visuales de manifestaciones naturales como la formación de nubes de Antonello Ferrara en "La nube inconsciente", o la creación de fenómenos como los vórtices de Fabio Zonta en "Vortici-Whirpools-Tourbillons-Wirbeln".
    O, de nuevo, exposiciones vinculadas a temas de ciencia ficción como los collages del proyecto "Cosmo" de Katia Rossi, o de Sara Munari con "1499 - Oculo Magico".
    El festival se convierte también en un momento de reflexión sobre la propia naturaleza de la imagen y el lenguaje fotográfico con proyectos que analizan la fotografía en la era digital y la inteligencia artificial como es el caso de "Deep Blue" de Olmo Amato, o "Space Metropoliz" de Daniela De Paulis.
    (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it