Noticias

En Erbil, proyectos arqueológicos italianos

Once iniciativas para proteger las bellezas del pueblo kurdo en el norte de Irak

La Ciudadela de Erbil y la magia del atardecer

Redazione Ansa

(ANSA) - ERBIL 29 ABR - Cientos de excavaciones para sacar a la luz y proteger las bellezas del pueblo kurdo: Italia hace gala del "poder gentil" de su cultura en una de las "cunas de la civilización", ese Kurdistán iraquí que intenta, cada día más, hacerse un espacio de protagonista más allá de las crisis y de las guerras, más allá de las amenazas y miedos.
    Se trata de once proyectos liderados por universidades y arqueólogos italianos.
    El cónsul italiano en Erbil, Michele Camerota, inauguró esta mañana la exposición de todos los proyectos arqueológicos realizados por las universidades italianas en territorio kurdo.
    Una exposición fotográfica que recorre la región autónoma de norte a sur, desde la zona en torno a la presa de Mosul hasta la frontera con el centro de Irán.
    "Estoy orgulloso de representar el 'poder gentil' de Italia - palabras del cónsul - que significa sobre todo promover la diplomacia cultural de nuestro país, también con otros pueblos, como los que viven a orillas del Mediterráneo".
    En la presentación también participó el ministro kurdo de Turismo y Municipios, Sasan Awmi, que quiso agradecer al gobierno y a las universidades "el gran trabajo que están realizando en Kurdistán".
    También hubo palabras de agradecimiento del comandante de la misión italiana en Erbil, Francesco Serafini.
    "Somos dos caras de la misma moneda, hay una gran comunidad de intenciones entre la parte civil y la militar. Estamos orgullosos de representar a nuestro país en una tierra atormentada a lo largo de los años por numerosos conflictos", dijo.
    Detrás de ellos, los paneles fotográficos resumen las actividades arqueológicas, que comenzaron en 2011 y que continuarán en los próximos años con el objetivo de crear parques arqueológicos y formar parte del relanzamiento del Kurdistán y, en particular, de la capital Erbil que ha ido centrándose mucho en el turismo en los últimos tiempos.
    "Estas misiones - subrayó el cónsul italiano - representan el mejor ejemplo de colaboración cultural y científica con la región kurda y con todo Irak, del que Italia ostenta el récord".
    La exposición, expuesta en la Gallery Media Hall de Erbil, a pocos pasos de la sugerente ciudadela, estará abierta al público del 2 al 21 de mayo y luego se trasladará a otros lugares de la Región.
    Las universidades involucradas en los distintos proyectos son Roma, Bolonia, Milán, Pisa, Palermo, Venecia y Udine. Las excavaciones en la gobernación de Duhok, en el norte del Kurdistán iraquí, en la frontera con Turquía, pertenecen a la Universidad Friulana.
    Doce años de trabajo en un territorio inexplorado que permitieron cartografiar 1.200 sitios arqueológicos.
    "Nuestro objetivo - afirmaron los responsables del proyecto, Daniele Morandi y Francesca Simi - es crear un gran parque arqueológico para proteger y valorizar este conjunto de sitios únicos y extraordinarios".
    Porque Irak y Kurdistán también lo son.
    "Aquí hay vida cotidiana - concluyó el cónsul Camerota - y nuestros arqueólogos son testigos y embajadores de ello".
    Porque el renacimiento de un país pasa también por el redescubrimiento y el relanzamiento de su cultura. (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it