Noticias

Identifican una rara erupción de un magnetar

Brutal explosión de rayos gamma detectada por expertos el Instituto Italiano de Astrofísica (INAF).

Una meha explosión de rayos gamma en el Cosmos, detectada por expertos italianos

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 29 ABR - Mientras el satélite Integral de la Agencia Espacial Europea (ESA) observaba el cielo, fue testigo de una intensa explosión de rayos gamma que iluminó durante aproximadamente una décima de segundo la cercana galaxia M82, a 12 millones de años luz de distancia.
    La erupción provino de un raro magnetar, una joven estrella de neutrones extremadamente compacta y con un campo magnético muy fuerte, según publica en la revista Nature, a partir de un reporte del grupo de investigación internacional liderado por el Instituto Italiano de Astrofísica (INAF).
    En el estudio participaron las universidades de Milán-Bicocca, la Universidad Estatal de Milán, la de Insubria y la Escuela Universitaria Superior (IUSS) de Pavía. Se trata de la primera confirmación sólida de un fenómeno de este tipo fuera de la Vía Láctea.
    Apenas 13 segundos después de que se detectara la explosión, se envió una alerta a los astrónomos de todo el mundo.
    "Inmediatamente, nos dimos cuenta de que se trataba de un aviso especial", afirma Sandro Mereghetti del INAF en Milán, quien dirigió el estudio. Por lo tanto, se movilizó inmediatamente el telescopio espacial XMM-Newton de la ESA, que unas horas más tarde observó la misma región del cielo en busca de un resplandor residual del choque entre dos estrellas de neutrones.
    Pero el telescopio no encontró rastros, al igual que otros en la Tierra, incluso el Telescopio Nacional Italiano Galileo, ubicado en la isla española de La Palma.
    "Sin señales en rayos X y en luz visible, y sin ondas gravitacionales medidas por los detectores en la Tierra, estamos seguros de que la señal procedía de un magnetar", un tipo de estrella que ocasionalmente puede emitir estos gigantescos destellos de energía, indicó Mereghetti.
    En los últimos 50 años, solo se han detectado tres erupciones de este tipo dentro de la Vía Láctea, y esta última es la primera que se confirma con certeza como procedente de otra galaxia.
    Cuando las estrellas con más de ocho masas solares mueren, explotan en una supernova que deja tras de sí un agujero negro o una estrella de neutrones. Esta última es un resto estelar muy compacto, con más de la masa del Sol empaquetada en una esfera del tamaño de una ciudad. Giran con rapidez y poseen fuertes campos magnéticos.  "Algunas estrellas de neutrones jóvenes tienen campos magnéticos extrafuertes, más de 10 000 veces superiores a los de las estrellas de neutrones típicas, y son las que se denominan magnetares. Emiten energía en forma de llamaradas y, en ocasiones, estas llamaradas son gigantescas", aclara Ashley Chrimes, investigadora de la ESA.    (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it