Noticias

652 millones UE a 255 investigadores

22 italianos, 12 proyectos en Italia.

Redazione Ansa

(ANSA) - ROMA 11 ABR - El Consejo europeo de investigación (ERC) asignó 652 millones de euros a 255 investigadores que trabajan en campos a la vanguardia.
    Se trata de las Advanced Grants, financiaciones europeas que se encuentran entre las más prestigiosas en materia científica.
    Con 22 investigadores, Italia es la cuarta clasificada, por detrás de Alemania (50), Francia (31) y Gran Bretaña (28), pero si se consideran los proyectos alojados, Italia baja al sexto puesto, igualado con Austria, con 12 proyectos.
    Entre los institutos encabeza la lista la Universidad de Milán, con dos financiaciones.
    Le siguen con una financiación la Universidad Bocconi de Milán, la Scuola Istituzioni, Mercati e Tecnologie Alti Studi de Lucca, el hospital San Raffaele y el Politécnico de Milán.
    Por detrás se encuentran el Instituto Universitario Europeo de Florencia, la Universidad Vita-Salute San Raffaele de Milán, la Universidad de Boloña, la Universidad de Roma Tre, la Universidad de Padova y la Universidad de Milán-Bicocca.
    Los 12 proyectos financiados en Italia abarcan campos que van desde el mapa de los mayores agujeros negros del universo al estudio de las mitocondrias, las centrales energéticas de las células o la luz utilizada como "directora de orquesta" para reacciones químicas.
    "Estas subvenciones no solo apoyarán a los investigadores más importantes a la hora de superar los límites del conocimiento, sino que crearán cerca de 2.500 puestos de trabajo en toda Europa", señaló Iliana Ivanova, Comisaria europea para la innovación, la investigación, la cultura, la instrucción y la juventud.
    "Esta inversión alimenta a la próxima generación de mentes brillantes: no veo el momento de ver los descubrimientos que producirán y los nuevos progresos en los años venideros", añadió.
    En la Universidad Roma Tre se adjudicó una financiación al proyecto Swim (Surfing Radio Waves to Detect Liquid Water in the Solar System), propuesto por Elena Pettinelli, docente del Departamento de Matemáticas y Física, cuyo objetivo es buscar agua líquida bajo la superficie helada de los satélites Galileiani de Júpiter: Europa, Ganímedes y Calisto.
    La Universidad de Padua se adjudicó una financiación de 2,5 millones de euros para desvelar los secretos de las mitocondrias en un proyecto liderado por el profesor Luca Scorrano.
    Casi 4 millones de euros fueron adjudicados a la Universidad de Milán con dos proyectos: el de Stefano Bacin, que estudiará la ética del siglo XVIII para demostrar que los filósofos pueden asumir el papel de "expertos morales", y el de Marco Foiani, que intentará entender cómo las células tumorales organizan de forma mecánica los cromosomas durante la formación de la metástasis.
    (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it