Noticias

Ya está al estudio la vía italiana para la inteligencia artificial

Grandes proyectos, desde gestión del agua hasta la telemedicina.

Ya hay grandes proyectos de inteligencia artificial en Italia.

Redazione Ansa

(ANSA) ROMA - Italia ya ha puesto la inteligencia artificial al servicio de grandes emprendimientos, impulsados por el Pnrr, el plan de estímulo y resiliencia financiado por la UE, afirmó Maximo Ibarra, director general de Engineering, al hablar en B7, el encuentro grandes empresas del G7.
    La inteligencia artificial ya ha entrado en la vida de los italianos. Permite la gestión del agua para reducir las pérdidas de agua, con la creación de acueductos gemelos capaces de simular intervenciones.
    Pero también -y este es el primer proyecto Pnrr a gran escala realizado- el intercambio de información sanitaria entre las distintas autoridades sanitarias locales a través de la Plataforma Nacional de Telemedicina.
    Puede controlar los semáforos y mejorar el tráfico. Y también dibujar un identikit a partir de las declaraciones de los testigos. ¿Y en el futuro? Quizás se puede tener un avatar gemelo en el teléfono para que sea nuestro asistente.
    Es el camino italiano hacia la IA, que también estará en el centro de la presidencia italiana del G7 y en el que la empresa Engineering está trabajando concretamente.
    "Para que la revolución de la IA involucre a todos, afirma el director gerente Ibarra, es necesario invertir en capacidades y formación; acelerar y fomentar la digitalización de las empresas y de la Administración Pública; trabajar en una regulación que, además de fijar reglas y límites, fomente el uso y desarrollo de esta tecnología".
    El diálogo y la asociación son dos palabras clave para un desarrollo eficaz, pero también éticamente sostenible de la IA, agregó Ibarra en el B7. (ANSA).
   

Leggi l'articolo completo su ANSA.it