Noticias

Alumnos italianos conversarán con astronautas en el espacio

Son de una escuela siciliana. Iniciativa de la agencia espacial europea.

La sala preparada en la escuela siciliana para el diálogo con los astronautas.

Redazione Ansa

(ANSA) - PALERMO 11 ENE - Veinte estudiantes del Instituto Integral "Anna Rita Sidoti" de Gioiosa Marea, en la costa siciliana, tendrá la oportunidad de dialogar con los astronautas de la Estación Espacial Internacional (ISS), como parte de la Misión Axioma-3.
    Esta es la tercera misión espacial comercial de la empresa estadounidense Axiom Space, que verá la participación de una tripulación compuesta por cuatro miembros, todos europeos.
    La tripulación estará compuesta por la comandante Michael López-Alegría (doble ciudadanía, estadounidense y española), el piloto de la Fuerza Aérea italiana, coronel Walter Villadei, el astronauta turco y especialista de misión Alper Gezeravci, y el sueco Marcus Wandt, astronauta de la Agencia Espacial Europea.
    Como parte de estos vuelos, Ariss, una empresa de radioaficionados de los países socios de la Estación Espacial Internacional, organizó una serie de conexiones entre los astronautas y algunas escuelas del continente europeo.
    En Italia lograron gana esta oportunidad dos colegios: el instituto Anna Rita Sidoti de Gioiosa Marea y el instituto Villa Guardia, en la provincia de Como.
    Los estudiantes, cuando la ISS estará en órbita con la Tierra, tendrán la oportunidad de conversar durante aproximadamente 7a 8 minutos con el coronel Walter Villadei, para lo que se ha instalado en la escuela una sala de radio para la conexión con el espacio. El diálogo será inmediatamente después del lanzamiento.
    "Es un orgullo para nuestro instituto y para todo el sistema escolar siciliano, afirma el director de la escuela, León Zingales. Creímos en este proyecto desde el principio y nuestro compromiso ha dado sus frutos".
    El lanzamiento de la nave espacial Crew Dragon, con la tripulación a bordo, a través del cohete Falcon 9, construido por SpaceX, la empresa de Elon Musk, será el próximo 17 de enero desde el Centro Espacial "John F. Kennedy" en Cabo Cañaveral, Florida. La misión, en colaboración con las agencias espaciales NASA, Roscosmos, ESA, Jaxa y Csa-Asc, durará dos semanas.
    (ANSA).
    Leggi l'articolo completo su ANSA.it