Armas nucleares son amenaza a humanidad
Audiencia con simposio sobre desarme en el Vaticano

(ANSA) - CIUDAD DEL VATICANO, 10 NOV - "No podemos
no experimentar una viva inquietud si consideramos las
catastróficas consecuencias humanitarias y ambientales que
derivan de cualquier uso de armas atómicas", dijo hoy el papa
Francisco.
El pontífice recibió en audiencia en la Sala Clementina a
cerca de 350 participantes del Simposio Internacional sobre
Desarme, bajo el lema "Perspectivas para un mundo libre de armas
nucleares y por un desarme integral", promovido por el
Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano.
Del encuentro participan, entre otros, once premios Nobel de
la Paz, autoridades de Naciones Unidas y la OTAN, diplomáticos
de países como Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur e Irán y
también fundaciones, organizaciones y sociedades civiles.
"Hay que condenar con firmeza la amenaza del uso de armas
nucleares, no solo su posesión, sino su mera existencia que es
funcional a una lógica del miedo que no involucra solo a las
partes en conflicto, sino a todo el género humano", dijo el
pontífice.
"Aún considerando el riesgo de una detonación accidental de
tales armas por un error de cualquier tipo", agregó, dentro de
"la complejidad de los desafíos políticos del actual escenario
internacional caracterizado por un clima de inestables
conflictos".
"Un progreso efectivo e inclusivo puede volver realizable la
utopía de un mundo sin estos criminales instrumentos de ofensa,
pese a las críticas de aquellos que consideran idealistas los
procesos de desmantelamiento de los arsenales", añadió ante los
presentes.
"Así se llenaría un vacío jurídico importante, pues las armas
químicas, biológicas, minas antipersonales y bombas racimo son
todos armamentos expresamente prohibidos por convenciones
internacionales", explicó.
Además las armas nucleares "representan una considerable
fuente de gastos para las naciones, al punto de llevar a segundo
plano las prioridades reales de la humanidad sufriente: la lucha
contra la pobreza, la promoción de la paz, la realización de
proyectos educativos, ecológicos y sanitarios y el desarrollo de
los derechos humanos", dijo Jorge Bergoglio.
"Las relaciones internacionales no pueden ser dominadas por
la fuerza militar, por las intimidaciones recíprocas, por la
ostentación de arsenales bélicos", expresó.
"Las armas de destrucción masiva, en particular la atómicas,
no generan otra cosa que un engañoso sentido de seguridad y no
pueden constituir la base de la pacífica convivencia entre los
miembros de la familia humana, que debe en cambio inspirarse en
una lógica de solidaridad", exhortó.
"Insustituible desde este punto de vista es el testimonio de
los 'Hibakusha', los sobrevivientes de las explosiones en
Hiroshima y Nagasaki, como de las demás víctimas de experimentos
nucleares: -que su voz profética resulte una advertencia sobre
todo para las nuevas generaciones!", exclamó el Papa ante los
participantes del simposio.
"Permanece siempre válido el magisterio del Papa Juan XXIII
que indicó con claridad el objetivo de un desarme integral" y
llamó a disolver "la psicosis bélica", concluyó Francisco.
RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA