"El trabajo en negro y precariedad matan
"Una herida abierta", denuncia Francisco

(ANSA) - CAGLIARI, 26 OCT - El papa Francisco advirtió
que "el trabajo en negro y el trabajo precario matan", en un
videomensaje a la Semana Social de los católicos dedicada al
mundo laboral.
"El trabajo precario es una herida abierta para muchos
trabajadores, que viven en el temor de perder su empleo. Yo
escuché muchas veces esta angustia", sostuvo.
Y no solo el trabajo privado, sino también las
administraciones públicas no respetan la dignidad del trabajo
"cuando lanzan licitaciones con el criterio de la máxima
rebaja".
"Creyendo obtener ahorros y eficiencia, terminan por
traicionar su propia misión social al servicio de la comunidad",
subrayó el Papa en el videomensaje.
"El robot debe seguir siendo un medio y no convertirse en
el ídolo de una economía en las manos de los poderosos; deberá
servir a la persona y sus necesidades humanas", afirmó el Papa.
"Es tarea del emprendedor confiar los talentos a sus
colaboradores, a su vez llamados a no enterrar lo recibido, sino
a hacerlo fructificar en servicio de los toros. En el mundo del
trabajo, la comunión debe ganar sobre la competencia. Quiero
desearles -auguró- que sean una 'levadura social' para la
sociedad italiana y vivan una fuerte experiencia sinodal".
Por otra parte, Francisco observó que el trabajador no puede
ser "un renglón de costo del presupuesto".
El sistema económico "apunta a los consumos, sin preocuparse
de la dignidad del trabajo y de la tutela del ambiente", pero
"es un poco como ir sobre una bicicleta con la rueda desinflada:
es peligroso".
Francisco instó asimismo a "no perder la confianza": "Mi
pensamiento -dijo- está con los desocupados que buscan trabajo y
no lo encuentran, con los desalentados que no tienen más la
fuerza de buscarlo, con los subocupados que solo trabajan
algunas horas al mes sin poder superar el umbral de
pobreza".
"Escuché muchas veces esta angustia, la angustia de poder
perder la propia ocupación, la angustia de la persona que tiene
un trabajo de septiembre a junio y no sabe si lo tendrá el
próximo septiembre. Precariedad total. Esto es inmoral. Esto
mata: mata la dignidad, mata la salud, mata la familia, mata
la sociedad. El trabajo en negro y el trabajo precario matan".
El pontífice recordó que con la Encíclica "Rerum Novarum"
(1891), del papa León XIII, la Doctrina Social de la Iglesia
nació para defender a los trabajadores de la explotación, para
combatir el trabajo infantil, las jornadas laborales de 12 horas
las insuficientes condiciones higiénicas de las fábricas".
Pero además de la denuncia contra el trabajo indigno es
necesario poner en evidencia las experiencias positivas del
mundo del trabajo.
"Las muchas buenas prácticas que han recogido son como el
bosque que crece pero sin hacer ruido, y nos enseñan dos
virtudes: servir a las personas que lo necesitan, y formar
comunidad, en la que la comunión prevalece sobre la competencia.
Competencia: aquí está la enfermedad de la meritocracia".
"Es bello ver que la innovación social nace también del
encuentro y de las relaciones, y que no todos los bienes son
mercaderías: por ejemplo la confianza, la estima, la amistad, el
amor", agregó Francisco.
Finalmente, el Papa explicó que "sin trabajo no hay dignidad"
pero "no todos los trabajos son trabajos dignos".
"Hay trabajos que humillan la dignidad de las personas,
aquellos que nutren las guerras con la construcción de armas,
que malvenden el valor del cuerpo con el tráfico de la
prostitución y que explotan a los menores. Ofenden la dignidad
del trabajador también el trabajo en negro" y "los trabajos que
discriminan a la mujer y no incluyen a quien tiene una
discapacidad".
(ANSA).
RIPRODUZIONE RISERVATA © Copyright ANSA